miércoles, 17 de marzo de 2010

SEMANA SANTA: LO QUE CUENTA LA HISTORIA

Por Enrique Sancho

Domingo de Ramos

Pocos días faltaban para la celebración de la Pascua Judía, (es una fiesta en que el pueblo de Israel recuerda su salida de la esclavitud de Egipto y guiados por Moisés marchan por el desierto en busca de la tierra prometida). Entonces Jesús camina con sus discípulos hacia Jerusalén, ciudad en la que entra montado en un burro. Como el pueblo estaba de fiesta, había mucha gente en las calles, que comenzó a cortar ramas de los olivos y a colocarse alrededor de Jesús para aclamarlo: "¡Bendito el que viene en nombre del Señor!", le decían. Cristo con sus discípulos entró en el templo y luego se retiró a un pueblo cercano. En tanto, los sumos sacerdotes y jefes del pueblo se reunieron en secreto para deshacerse de Jesús, pero querían hacerlo sin que el pueblo se enterara. Entonces llegó Judas, uno de los seguidores de Jesús y les dijo: "¿Cuánto dinero me daréis si os lo entrego?". Los jefes se alegraron y le prometieron 30 monedas de plata. Desde ese instante Judas buscó el momento de entregarlo.

Jueves Santo- La última cena
Al jueves siguiente, el Jueves Santo, Jesús envió a sus discípulos a preparar la cena de Pascua. Cuando estaban reunidos, les dijo: "Os aseguro que uno de vosotros me va a traicionar". Se trataba de Judas, que ya tenía todo planificado en contra de su maestro. En esa misma cena, sentados a la mesa y mientras comían, Jesús tomó el pan, lo bendijo y lo entregó a sus amigos diciéndoles: "Tomad y comed, porque éste es mi cuerpo, que entrego por vosotros". Después tomó una copa de vino, dio gracias al Padre y la pasó para que todos bebieran , mientras decía: "Bebed todos de ella, porque esta es mi sangre, la sangre de la Nueva Alianza, que se derramará para perdonar los pecados de los hombres". Finalmente les indicó: "Haced esto en memoria mía". Se trataba de la institución del sacramento de la eucaristía, donde Cristo se hace presente con su cuerpo y con su sangre y que los católicos repiten en cada misa, cuando el sacerdote procede a la consagración.

El Monte de los Olivos
Después de cenar, Jesús y sus apóstoles se dirigieron al Monte de los Olivos donde había un huerto. Al entrar le dijo a sus amigos: "Sentaos aquí, mientras voy allí a orar". El fue con Pedro, Santiago y Juan. Al poco tiempo, Jesús empezó a sentirse angustiado y le dijo a los tres discípulos que le acompañaban: "Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo". El se distanció un poco y cayó con el rostro en tierra , orando: "Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino como quieras tú". Entonces vino un ángel del cielo que lo reconfortó. En medio de la angustia El rezaba más fuerte y su sudor era como gotas de sangre. Después, Jesús volvió donde estaban sus amigos y los encontró durmiendo. Entonces le dijo a Pedro: "¿Conque no habéis podido velar una hora conmigo? Velad y orad, para que no caigáis en tentación. Y alejándose de nuevo, por segunda vez oró así: "Padre mío, si esta copa no puede pasar sin que yo la beba, hágase tu voluntad". Volvió otra vez y los encontró dormidos, pues sus ojos estaban cargados. Los dejó y se fue a orar por tercera vez, repitiendo las mismas palabras. Va entonces donde estaban los discípulos y les dice: "Ahora ya podéis dormir y descansar. Mirad, ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de pecadores. Mirad que el que me va a entregar está cerca"."

Jesús es entregado
Todavía Cristo estaba hablando cuando Judas se le acercó y lo besó en la mejilla. Venía con un grupo de gente con palos y espadas. El Señor lo miró con cariño y le dijo: "Amigo, ¿a qué vienes?". Entonces, los que acompañaban a Judas tomaron prisionero a Jesús. El les dijo: "¡Venís por mí como si fuera un bandido o un criminal, con espadas y palos! Siempre estaba en el templo, enseñando y discutiendo con vosotros y nunca me hicisteis nada. Pero pasa esto para que se cumplan las escrituras".

Jesús es condenado
Los soldados llevaron a Jesús a la casa del sumo sacerdote. Los jefes del pueblo y otros sacerdotes estaban reunidos en su casa e iniciaron el proceso en su contra, buscando falsos testimonios, que resultaban contradictorios. Entonces, el sumo sacerdote se levantó en medio de la reunión y preguntó a Jesús: "¿Eres el Mesías, el Hijo de Dios bendito?". Cristo respondió: "Lo soy". Entonces el sacerdote determinó que no necesitaban más pruebas y lo sentenciaron a muerte. Estuvo prisionero toda la noche y los criados se burlaban de El y lo abofeteaban.

La negación de Pedro
Pedro, uno de sus apóstoles, estaba en el patio. Uno de los criados del sumo sacerdote al verlo le dijo: "Tú también estabas con Jesús de Nazaret". Pero Pedro lo negó, diciendo: "No sé de qué me hablas" y salió un momento. Después, una mujer le repitió: "Creo que ciertamente era uno de los que acompañaban a Jesús", Pedro lo volvió a negar y dijo que no le conocía. Insistieron: "Sí, eres de los que seguían a Jesús, eres galileo, tu forma de hablar nos lo dice claramente". Entonces Pedro empezó a jurar y a gritar cada vez más fuerte: "De verdad, no conozco a ese hombre; nunca he oído hablar de él". En ese momento un gallo cantó por segunda vez. Pedro se acordó de lo que Jesús le había dicho: "Esta noche, antes de que el gallo cante dos veces, me habrás negado tres veces". Pedro salió corriendo y lloró amargamente.

Viernes Santo-Jesús ante Pilato
Los judíos condujeron a Jesús de Caifás al pretorio. Entonces Pilato salió fuera donde estaban ellos, y les dijo: ¿Qué acusación traéis contra este hombre? - Si éste no fuera malhechor no te lo hubiéramos entregado -le respondieron. - Tomadle vosotros y juzgadle según vuestra ley -les dijo Pilato. - A nosotros no nos está permitido dar muerte a nadie -le respondieron los judíos. Lo acusaban de alborotar al pueblo, de oponerse a pagar los impuestos al César y que se proclamaba el Cristo Rey. Pilato interrogó a Jesús acerca de estos cargos. Sobre si era rey, le respondió: -Soy rey, pero mi reino no es de este mundo. El procurador vio que era inocente y así lo manifestó. En ese momento acudió la turba a pedir el indulto que, según costumbre, se daba con ocasión de la Pascua. Pilato les dio a elegir entre un asesino llamado Barrabás o Jesús. Los príncipes de los sacerdotes incitaron a la turba a que gritara: -¡Haz morir a éste, y suéltanos a Barrabás! -¿Qué hago con Jesús que se llama el Cristo? -¡Crucifícale, crucifícale! -Yo no hallo en él causa de muerte; lo castigaré y lo soltaré. -¡Crucifícale, crucifícale! Pilato mandó soltar a Barrabás y que azotaran a Jesús. En el patio lo desnudaron y lo torturaron a latigazos; tejieron una corona de espinos y se la clavaron en la cabeza; le echaron encima, de las espaldas un trapo rojo como manto real, y entre las manos le pusieron un caña como cetro. Con este humillante aspecto lo presentó Pilato al pueblo. -¡Éste es el hombre! -¡Crucifícale! Según nuestra ley debe morir porque se dice Hijo de Dios. Pilato se rindió, y se lavó las manos ante el pueblo, mientras decía: "Soy inocente de la muerte de este justo". Así lo entregó para que lo crucificaran.

Camino a la Cruz
Los soldados condujeron a Jesús para que lo crucificaran. Le quitaron el manto rojo, le pusieron sus vestiduras y lo llevaron a crucificar. Jesús llevaba su cruz caminando hacia el monte Gólgota, que significa "lugar de calavera", donde sería crucificado. Por el camino encontraron a un hombre llamado Simón y le obligaron a cargar la cruz junto a Jesús. Le seguía mucha gente y muchas mujeres estaban apenadas por El. Pero Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: "Mujeres de Jerusalén, no lloreis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos".

La Crucifixión
Cuando llegaron al calvario crucificaron a Jesús entre dos malhechores. Jesús siempre misericordioso dijo: "Padre mío, perdónalos porque no saben lo que hacen". Los soldados lo desnudaron y echaron sus ropas a la suerte. Algunos decían: "Ha salvado a otros, que se salve a sí mismo si es el mesías de Dios". Uno de los bandidos que había sido crucificado con él, le decía: "Si de verdad eres el mesías, sálvate y después nos salvas a nosotros". Pero el otro le señaló: "¿no tienes respeto a Dios? Nosotros estamos aquí por nuestros delitos, pero El no ha hecho nada". Y volviendo su cabeza a Jesús le dijo: "acuérdate de mí cuando llegues a tu reino". Jesús le respondió: "Hoy mismo estarás conmigo en el paraíso".

Jesús muere en la Cruz
Al mediodía el sol se oscureció y el país se cubrió de tinieblas. Jesús gritó: "¿Dios mío, Dios mío!, ¿porqué me has abandonado?". También dijo: "Tengo sed". Uno de los soldados empapó una esponja en vinagre y le dio a beber. Entonces el Mesías dijo: "¡Padre! en tus manos encomiendo mi espíritu. Todo está consumado". Inclinó la cabeza y murió. Los soldados que custodiaban al Señor se llenaron de miedo y dijeron "Verdaderamente, este era el Hijo de Dios". Uno de los soldados clavó una lanza al costado de Cristo y de la herida salió sangre y agua. Así se cumplió lo que estaba escrito: "No rompereis ninguno de sus huesos" y "Mirarán al que traspasaron".

Sepultan a Jesús
Al atardecer vino un hombre rico: José de Arimatea, discípulo de Jesús, quien solicitó a Pilatos el cuerpo de Jesús para darle sepultura. Entonces, tomó el cuerpo del Señor, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en una tumba nueva. Delante del sepulcro puso una piedra grande y se fue.

Sábado Santo
Cristo estaba sepultado y su madre, la Virgen María, sufría en silencio.

Domingo de Resurrección
El primer día de la semana, de madrugada, las mujeres fueron al sepulcro llevando perfumes para el cuerpo de Jesús. Al llegar, encontraron que la piedra había sido movida y la entrada estaba libre. En aquel momento vieron a dos hombres vestidos de blanco que les dijeron: "¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?". Recordaron las palabras de Jesús sobre su resurrección y corrieron a contarle todo esto a los discípulos que estaban reunidos. El mismo día en que el Señor resucitó, se presentó en medio de sus discípulos diciendo: " La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío." ". Dicho esto sopló sobre ellos, diciendo: " Recibid el Espíritu Santo a quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos".

LOS RITOS

Miércoles de Ceniza
Este día la Iglesia procura marcar el inicio de la Cuaresma recordándoles a los cristianos que son criaturas, que esta vida es tan sólo una preparación y que nuestro verdadero destino es llegar a Dios en la vida eterna. Por lo tanto, ese miércoles se recomienda hacer penitencia, guardando el ayuno y absteniéndose de comer carne. Además se aconseja a los cristianos confesarse y participar en la liturgia de la imposición de la ceniza.

Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, tiempo de reflexión, penitencia y oración. La liturgia de este día, que da inicio a la Semana Santa, comienza con la bendición de los ramos, una procesión y con una solemne proclamación de la narración de la Pasión según San Mateo en la misa. La procesión de Ramos viene evidentemente del recuerdo de lo que pasó en la vida de Jesús días antes de su pasión y muerte. En Roma para el siglo IV se le llamaba a este día "Domingo de la Pasión" y en él se proclamaba solemnemente la Pasión del Señor, haciendo ver que la cruz es el camino de la resurrección. Sólo hacia el siglo XI se comenzó allí también la costumbre de la procesión. Se dice que en Egipto la cruz era cargada triunfalmente en esta procesión. En Francia y en España en el siglo VII se hablaba de la bendición de ramos y de la procesión. Tras el concilio de Trento se quiso que en todas partes de la Iglesia Latina se celebrara de la misma manera este domingo y entonces se juntó lo que se hacía en Jerusalén (procesión de Ramos) con lo que se hacía en Roma (celebración de la pasión).

Jueves Santo
El Jueves Santo es una especie de "profecía" de la Pascua. En la Ultima Cena, Jesús vivió conscientemente, y de manera anticipada, su Pasión y Muerte. Uno de los detalles que hacen diferente a la Misa de la Celebración de la Cena del Señor a otras misas celebradas durante el año es la inclusión de una parte en la que se lavan los pies de los apóstoles, representados por doce niños o ancianos de la comunidad. En esta parte de la misa, resalta la importancia que tiene el servicio al prójimo.

Viernes Santo
En este día la Iglesia celebra la Pasión de Jesús. La Iglesia no celebra los sacramentos en este día ni el siguiente. El altar debe estar completamente desprovisto: sin cruz, sin candelabros y sin manteles. Ayuno y abstinencia se incluyen como preceptos religiosos. Una de las tradiciones populares que ha tomado mucha fuerza en la celebración del Viernes Santo es la representación en vivo del Vía Crucis. Este fue creado en el siglo XII por Francisco de Asís. Tradicionalmente tiene catorce "estaciones" que recuerdan pequeños momentos del camino de la cruz (que en latín se dice "Vía Crucis"). Antiguamente algunos de estos momentos eran sólo tradicionales (o sea, no tenían paralelo en ninguno de los evangelios). Hoy, sin embargo, se prefiere hacer un Vía Crucis organizado (puesto al día) dónde sólo se ocupan momentos evangélicos.

Sábado Santo
La celebración del Sábado Santo es por la noche, con una Vigilia en honor del Señor, según una antiquísima tradición los fieles cristianos encienden velas simbolizando la invitación de Cristo a su mesa.

Domingo de Pascua
En este día se celebra la resurrección de Cristo. Las iglesias se embellecen de flores, y en ellas se reúne toda la comunidad cristiana.

¿Qué es la Semana Santa?
La Semana Santa es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. Va precedida por la Cuaresma, que culmina en la Semana de Pasión y da paso a un nuevo período litúrgico, la Pascua. La Semana Santa cuenta con celebraciones propias que recuerdan la institución de la eucaristía en el Jueves Santo, la Crucifixión de Jesús y su Muerte el Viernes Santo y su Resurrección en la Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

Triduo Pascual
Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: Jueves Santo, Viernes Santo, en el que se conmemora la muerte de Cristo y Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro. También es importante la vísperas del Viernes, el Jueves Santo, día en el que la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía, en los oficios de ese día se reserva el Santísimo Sacramento en un lugar que se prepara en la iglesia, llamado monumento, hasta el oficio del día siguiente, permitiendo a los Fieles la Adoración personal o comunitaria al Santísimo Sacramento durante un breve momento o toda la noche, según las posibilidades de cada lugar.

Historia de la Semana Santa
A principios del siglo IV había en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo había de celebrarse la Pascua cristiana o de Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de Jesús de Nazaret. Habían surgido en aquel momento numerosas tendencias o grupos de practicantes que utilizaban cálculos propios. Ya en el Concilio de Arlés (en el año 314), se obligó a toda la Cristiandad a celebrar la Pascua el mismo día, y que esta fecha habría de ser fijada por el Papa, que enviaría epístolas a todas las iglesias del orbe con las instrucciones necesarias. Sin embargo, no todas las congregaciones siguieron estos preceptos. Es en el Concilio de Nicea (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas: Que la Pascua se celebrase en domingo. Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones). Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries). No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad. Finalmente fue Dionisio el Exiguo (en el año 525) quien desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana. La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena eclesiástica; sin embargo, ésta casi siempre coincide con la Luna llena astronómica, de modo que para efectos de cálculo es generalmente válido emplear la más tradicional definición astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril.

¿Qué es una procesión?
Una procesión es un cortejo organizado de personas que realizan un recorrido, bien de un lugar a otro, bien partiendo de un lugar y volviendo a él. Las procesiones pueden ser religiosas o civiles, aunque son más frecuentes las primeras. Existen en la mayoría de las religiones: Hinduismo, Sintoísmo, Judaísmo, Islam y Cristianismo.

Procesiones cristianas
Es difícil hacer una historia de las procesiones cristianas, aunque cabe pensar que en los primeros tiempos de persecución serían muy extrañas, y sólo en el interior de los lugares de culto. Existe constancia histórica de algunas procesiones en la Edad Media. Situémonos entre el siglo XIV y comienzos del XVI en cualquiera de las siguientes ciudades italianas llenas de vida, alboroto y gran movilidad comercial y social: Florencia, Venecia, Génova, Roma, Milán o, Sicilia. La burguesía se fortalece como una nueva y poderosa clase social, independiente de la iglesia y de la corte. Los nuevos y acaudalados señores, empeñados en establecerse en el espacio social que han conquistado, emplean sus fortunas tanto en ser, como en lucir ricos y se rodean de pinturas, esculturas y todas las expresiones artísticas del momento que expresan el lujo y la exquisitez de sus dueños. La demanda crece, paga bien y es un desafío a la capacidad de innovación y de creatividad de los artistas para captar la realidad y expresarla bella y fielmente. De manera que compitieron. Pintores, escultores, arquitectos, diseñadores de jardines, telas, gobelinos, muebles y cuanto objeto artístico y decorativo era posible imaginar, trabajaron con sus ayudantes, bajo el mismo techo, en los famosos Talleres de la época. Y en esa competencia, talentos como los de Brunelechi, Piero de la Francesca, Miguel Angel, Leonardo Davinci y Rafael entre otros, propusieron teorías científicas e inventaron artefactos para ayudarse a plasmar en los lienzos y en los muros, las tres dimensiones de la realidad tal y como las percibía el ojo humano. La proliferación de dichos artefactos fue sorprendente.

Sobreviven hoy, las retículas a las que llamamos Cuadriculas y las Mandorlas a las que llamamos Pasos en las procesiones. Las Mandorlas o Maquinas de Represetacion, fueron originalmente escenarios que representaban con maestría y gran riqueza aquello que se quería pintar. Generalmente usaban dos: uno que representaba el escenario propiamente dicho y otro, donde ubicaban a los modelos disfrazados de los personajes que serian pintados. Delante de estas dos maquetas se colocaba la retícula, que le facilitaba al pintor ubicar en el lienzo las figuras, los puntos de luz, y demás detalles relevantes de la perspectiva. Para celebrar sus éxitos, los Talleres comenzaron a exhibir las Mandorlas al pueblo en medio de un espectacular desfile que se fue convirtiendo en una divertida y popular fiesta. La iglesia vio muy pronto el potencial de las Mandorlas, ya que una buena parte de las pinturas de la época fueron de carácter religioso y representaban imágenes sagradas y pasajes de la Biblia. Pero, sin duda alguna, es a raíz del Concilio de Trento cuando adquieren una enorme importancia, sobre todo en la Iglesia Católica. Dentro del catolicismo su uso se adscribe a la piedad popular en caso de las romerías de santos y a la enseñanza de la simbología propia del cristianismo en el caso de las representaciones de la Pasión de Jesús en un marco donde el vehículo visual de la imagen, era más efectivo que la lectura del relato bíblico por las cotas de analfabetismo. Actualmente han pervivido con diferente fortuna en diversos lugares del mundo. Si algunas son especialmente conocidas, son las procesiones religiosas en España y Guatemala, muy habituales en Semana Santa, aunque también fuera de ella.

Tipos de procesiones
Semana Santa. Se realizan estas procesiones coincidiendo, obviamente, con la Semana Mayor. En las procesiones semanasanteras participan distintos colectivos agrupados en cofradías o hermandad religiosa abogados bajo el reconocimiento eclesiástico de penitenciales. Así pues, los cofrades salen a las calles con sus Hermandades acompañando a un paso de Cristo o Virgen adscrito a un pasaje de la Pasión. Los integrantes realizan las estaciones de penitencia ataviados con túnicas: penitentes o nazarenos
- Viacrucis, en las que se va realizando este ejercicio piadoso, muy habituales en Cuaresma, sobre todo los viernes.
- Infantiles, organizadas e integradas por niños (como, por ejemplo, la Procesión de los Niños, en San Blas, y la procesión del Corpus, ambas en el municipio madrileño de Robledo de Chavela. También se puede destacar la Procesión de los Facundillos el Domingo de Resurrección de la Semana Santa en Granada o "La entrada de Jesús en Jerusalén" de los niños de la Cofradía california, Semana Santa en Cartagena durante el Domingo de Ramos.
- Rosario de la Aurora, se realiza por la mañana temprano, a poco de haber amanecido, y se rezan los misterios del Rosario.
- Rosario de las candelas, igual que el anterior, pero una vez oscurecido, los hermanos van con velas.
- Procesión de impedidos, se lleva la Hostia consagrada a los enfermos que no pueden desplazarse a la iglesia.
- Procesión del Corpus Christi, en la que se pasea la Hostia consagrada, en la festividad homónima.
- Procesión de gloria, que se realiza con alguna advocación gloriosa, de la Virgen, Cristo o algún santo.
- Procesión marítima, se hace en parte o en su totalidad sobre un barco. Son muy habituales las de la Virgen del Carmen.
- Procesión de rogativas, se realiza para pedir algún favor, habitualmente la lluvia. Muy normales en siglos pasados, ahora son poco habituales.

SEMANA SANTA EN ESPAÑA

Almería
Los ensayos de las bandas se multiplican y los costaleros y palihueras comienzan a cruzar las calles cuando comienza la Cuaresma. La Agrupación de Hermandades y Cofradías, con más de 50 años de existencia se encarga de los preparativos y el programa que incluye actos religiosos, funciones principales, Besamanos, conciertos y encuentros.

Arroyo de la Luz (Cáceres)
El Lunes de Pascua se organiza una reunión de jinetes y amazonas en torno a la Iglesia de San Sebastián.

Ávila
Entre la veintena de procesiones que se suceden durante estos días, destacan las que salen durante la madrugada del Viernes en torno al cinturón de la muralla. Numerosos jóvenes se dan cita para acompañar al Cristo de los Ajusticiados en las 14 estaciones de su doloroso camino. El silencio sólo se rompe por el canto de estrofas dolorosas. La resurrección llega con mucho ruido. El que provocan los cohetes trepadores y la gaitilla y los tambores bien templados. Una cofradía con más de 100 años es quien guarda la figura del Cristo Resucitado que desfila triunfador con el amanecer del domingo.

Badajoz
El paso de las procesiones ante la Catedral y el centro de la ciudad, así como su llegada a la Plaza de la Soledad, son dos de los momentos más emotivos de la Semana Santa pacense. Los nazarenos pasan entre velas, huele a azahar, debido a los naranjos. El fervor ha hecho que esta Semana Santa cuente con gran afluencia, aderezado todo ello con la riqueza que supone el patrimonio artístico de los pasos y tallas, muchas de ellas, muy célebres. Las saetas suelen silenciar a la multitud ante el paso de la Virgen o Cristo a quien son fieles. La celebración se reparte entre las orillas del Guadiana, dentro y fuera de las murallas.

Burgos
El imaginero Diego de Siloe dio forma a la bella figura "Jesús atado a la columna", una de las más antiguas que sale en viernes Santo.

Cabra
Las Hermandades y Cofradías de Cabra celebran cada año la Semana Santa con una treintena de espectaculares pasos.

Cáceres
También en Cáceres las velas encendidas anuncian tiempos de recogimiento. El casco histórico de la ciudad se convierte en la Madrugada en cuna de nazarenos. Las plazas y calles de la zona histórica acogen las procesiones que exhiben preciosas imágenes que tienden a circular por delante de la Concatedral. Es frecuente que los pasos vayan acompañados de mujeres con mantillas y que los estudiantes actúen como costaleros, en señal de penitencia. Una de las principales hermandades, la del famoso Cristo Negro, sale de madrugada en medio del respeto de conciudadanos y visitantes. Collado es uno de los únicos pequeños municipios que goza del privilegio del Jubileo, concedido por el cardenal Pedro de Carvajal. Se puede obtener cada miércoles santo y supone obtener la indulgencia plenaria, concedida por el papa en ocasiones concretas.

Cádiz
Uno de los lugares en los que los andaluces ponen especial sentimiento. Dicen que muchos gaditanos y sus convecinos son sólo cristianos en tiempos de Pasión. La misma que le ponen a la hora de portar los pesados pasos, auténticas obras de arte.

Campanario (Badajoz)
El Lunes de Pascua se celebra una romería en torno a la Ermita de la Virgen y un desfile de carrozas.

Cartagena
La Semana Santa de Cartagena se caracteriza por contar con un marcado carácter castrense. Está declarada de Interés Turístico Nacional y se basa en la rivalidad entre las cofradías de los Marrajos y Californios. Sus procesiones, siendo especialmente interesantes las que salen de la Iglesia de Santa María de Gracia, comenzaron a celebrarse en el siglo XVI, habiendo conservado hasta hoy sus antiguas esencias. Dos grandes cofradías, la de los Californios y la de los Marrajos, concentran a la devoción de los fieles. La de los Californios fundada en 1747, se llama así porque admitieron en sus filas a unos marineros procedentes de California; en cuanto a los Marrajos, que data de 1565, tuvieron en sus comienzos la ayuda económica que suponía el producto de la venta de todos los peces "marrajos" que se capturaban. Cartagena tiene el honor de abrir las procesiones de Semana Santa en todo el territorio nacional, con el Vía Crucis de la Cofradía del Socorro y su Cristo Moreno, restaurado para el emotivo encuentro con el procesionista cartagenero, que ha trabajado duro durante todo el año para encumbrar la Semana Santa cartagenera a lo más alto.

Castellón
Durante la Semana Santa destacan las procesiones del Miércoles y Viernes Santos en Villarreal. Así como la representación de la Pasión en Borriol, con el título de "Nueva Jerusalén", que es una vivencia en escenarios naturales del pueblo y de su término municipal.

Cervera (Lleida)
El Misterio de la Pasión es una representación religiosa que refleja la pasión de Cristo a través de los ciudadanos de Cervera. Esta representación viene celebrándose desde 1481. Como caso curioso se relata, en una crónica del año 1570, que el pasaje de la Crucifixión del Señor se produjeron varios heridos porque la gente, exaltada por lo que veía, asaltó con palos el escenario para castigar a los soldados y a los judíos. Se representa en castellano, es una Pasión viviente. Son casi seis horas las que dura actualmente la representación de "Cristo, Misterio de Pasión" y cabe destacar que los papeles son representados por gentes, unas 500 personas, que no tienen nada que ver con el teatro y su único contacto con estas actuaciones llega con la Cuaresma. Esta Representación se celebra todos los domingos de Cuaresma en el Gran Teatro de la Pasión.

Ceuta
Cuenta con una larga tradición, ya que se celebra desde el año 1.581. Las 13 cofradías existentes salen en procesión entre el martes y el viernes santo.

Córdoba
Unas 32 procesiones con miles de nazarenos salen a las calles portando imágenes de Cristo y la Virgen. Las tallas son de gran calidad y el entorno de La Judería convierte las procesiones en espectáculos dignos de ver. Alrededor de la Mezquita Catedral, varias hermandades realizan su estación. Al otro lado del Río, estas celebraciones dejan escenas tan emotivas como la del paso del Cristo del Buen Amor, el Domingo de Ramos. No existe barrio antiguo de Córdoba que carezca de su propia cofradía.

Cuenca
En el amanecer del Viernes Santo en Cuenca, cuando las primeras luces asoman por los cerros cercanos, miles de nazarenos, se apresuran a vivir y participar en la celebración mas arraigada y conocida de la Semana Santa conquense. A las 5:30 de la mañana, comienza la procesión “Camino del Calvario”. Un Calvario muy particular, de calles empinadas, en el que la gente de Cuenca, desborda pasión, y emoción, porque Jesús va a ser Crucificado. Son las llamadas Turbas, seguidas por las hermandades de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador, San Juan Evangelista, y Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín que junto a sus pasos, ofrecen al espectador momentos tan únicos y tan distintos, como el más absoluto silencio y respeto cuando la imagen de la Virgen desfila, o el estruendo de tambores y clarines de la turba, que encabeza el desfile.

Elche (Alicante)
La característica fundamental de la Semana Santa en Elche es la procesión que se celebra el Domingo de Ramos ya que es la más impresionante de las procesiones que se celebran éste día por la cantidad de palmas que participan en ella. La popular y tradicional "procesión de los Aleluyas", con las imágenes del Cristo Resucitado y la Asunción, pone el punto y final a las procesiones que, a lo largo de la Semana Santa, tienen lugar en Elche. La suelta de un paloma blanca, símbolo del amor y la amistad entre todos los hombres, cierra el último acto de los Aleluyas.

Esparraguera (Barcelona)
Desde el siglo XVI se representa en Esparreguera el Gran Teatro de La Passió, reminiscencia de los antiguos "autos" medievales. Como supervivencia de los antiguos "autos", "misterios" y "miracles" del teatro medieval europeo, se vienen desarrollando en esta villa desde el siglo XVI representaciones de la Pasión de Cristo, montadas e interpretadas por aficionados del pueblo, que, a veces transmiten de padres a hijos el papel de un mismo personaje. Estas representaciones tienen lugar en el Gran Teatro de "La Passió". Esta dividida en dos partes y 48 cuadros: vida pública de Jesús y Pasión, y la segunda: Muerte y Resurrección, representadas por la mañana y por la tarde.

Ferrol
La Semana Santa ferrolana está considerada como fiesta de interés turístico a nivel nacional. Y es que los desfiles procesionales, de enorme belleza y espectacularidad, tienen su origen en las hermandades de cofrades del siglo XVIII. Durante más de una semana, cientos de cofrades, vestidos con túnicas y capuchones de los más vistosos colores, portan los pasos a ritmo de tambores y bandas de música por las calles de la ciudad. La Semana Santa en la ciudad está organizada por cuatro hermandades. La mayor, tanto por el número de procesiones como de cofrades, es la Hermandad de Dolores con más de dos siglos de antigüedad. Entre sus procesiones, destaca la del Cristo de la Misericordia en la que 900 hombres y mujeres y 8 pasos desfilan por las calles ferrolanas. Merece también una especial mención la procesión de los Caladiños, uno de los pasos más antiguos que se celebran en Ferrol, y la del Santo Encuentro. La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, conocida como la de la Orden Tercera, posee 400 cofrades y organiza dos procesiones, la del Ecce-Homo y la de su patrona. Otra de las hermandades con más arraigo es la del Santo Entierro, que con 80 cofrades realiza el día de Viernes Santo una de las procesiones más populares de la ciudad. Por último, la Cofradía de las Angustias, creada en pleno Siglo de las Luces, organiza cuatro procesiones. El año pasado estrenaron un bellísimo trono de plata repujada sobre el que sale en procesión la imagen de la Virgen. Un trono cuyo armazón se construyó en los talleres de la Empresa Nacional Bazán y cuyo repujado fue obra de orfebres valencianos.

Granada
La angostura de las calles y puertas de la ciudad obliga a los costaleros de los pasos a pensar en la mejor forma de superarlas, por lo que optan por el sistema conveniente para hacerlo, pudiendo ser de costal, hombros y horquielleros o cargadores. El mayor número de cofradías se concentran en los barrios más céntricos. Esta ciudad cuenta con una escuela propia de imaginería. Su Semana Santa esté íntimamente ligada al nacimiento del arte religioso andaluz. El martes desfila la popular Canilla, el miércoles es el Cristo de los gitanos por el Sacromonte. Le paran para cantarle saetas y recitarle poemas. En la tarde del sábado, la Virgen de la Alhambra pasea por el recinto que da nombre a la Hermandad. El "Chía" con capuz y túnica negros, anuncia con su trompeta la Semana Santa. La Semana Santa en Granada es declarada de interés turístico nacional y es una de las fiestas más importantes, que atrae cada año a numerosos visitantes, aumentando el fervor popular. El Miércoles santo, se celebra la procesión del Cristo de los Gitanos o el Cristo del Sacromonte, que sin duda es la más espectacular. Otras procesiones de interés son la Procesión del Silencio en la noche del Jueves, que comienza en la Iglesia de san Pedro en la Carrera del Darro, y la Procesión de las Angustias que se celebra el sábado.

Híjar (Teruel)
Celebración de la Semana Santa en la ciudad de Híjar en la que la tamborrada es la actividad protagonista. Híjar es una de las tamborradas más antiguas y se cuenta que su origen se remonta a la petición del duque de Híjar a los franciscanos en 1517 para que celebraran una Semana Santa con un gran sentido penitencial. Conocida como la "tamborrada", la Semana Santa tiene como protagonista el sonido del tambor al igual que en otros lugares del Bajo Aragón en lo que se conoce como la Ruta del Tambor. La fiesta comienza a medianoche del Jueves Santo con la "rompida" o el comienzo de la tamborrada tras una señal del alcalde. Los tambores resuenan toda la noche hasta las dos de la madrugada cuando sale una especie de procesión conocida como los "rosarieros" o despertadores que paran en catorce lugares que se corresponden a las catorce estaciones del Vía Crucis entonando antiguos cantos. Al terminar siguen los redobles por parte de hombres ataviados de túnicas negras, las mujeres sólo pueden hacerlo en la segunda noche del Viernes al Sábado y por unos instantes.

Huelva
Para conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo, durante esta semana circulan 23 cofradías con sus pasos correspondientes. Se trata de una tradición también más que consolidada en otros puntos de la provincia.

Islas Baleares
Durante la Semana Santa se celebran numerosas actividades religiosas en todos los municipios de Baleares. Los días posteriores se organizan romerías en las ermitas próximas a cada pueblo. En Palma, las procesiones de Felanitx y el Devallament de Pollença son muy antiguas.

Islas Canarias
En las Palmas, las ceremonias litúrgicas y las procesiones tienen una gran participación popular y revisten gran brillantez.

Jaén
Jaén cuenta con trece pasos importantes que salen cada día de la Semana Santa. Muchas de las Cofradías y Hermandades cuentan con más de 50 años de existencia, lo que evidencia un gran arraigo religioso en una de las principales festividades del año.

Jerez de la Frontera (Cádiz)
Celebración de la Semana Santa en la que se pueden seguir las procesiones de los distintos pasos. Destacan las procesiones durante el Viernes Santo del Santísimo Cristo de la Exaltación, el de la Expiración, la Virgen de la Soledad y el Santo Entierro. Se puede disfrutar de las procesiones de las siguientes cofradías: de la Borriquita, del Transporte, de la Coronación y de las Angustias. Jerez de los Caballeros (Badajoz). Tambores y cornetas acompañan a las procesiones de esta localidad en la que las gargantas cantan y rezan himnos procesionales.

La Rioja
San Vicente es uno de los pocos pueblos españoles que conserva en su tradición festiva el rito de la autoflagelación como castigo de penitencia. Los flagelantes se llaman "picaos", caminan con pies descalzos y atados con cadenas, mientras se golpean con cuerda de lino la espalda, hasta levantar ampollas en la piel. Se celebra durante el Jueves y Viernes Santo.

La Ruta del Tambor y el Bombo
Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla, Samper y Urrea, ponen mucho en común a la hora de celebrar la Semana Santa. Estos nueve pueblos del Bajo Aragón turolense se echan a la calle ataviados con sus túnicas, tambores y bombos, como sucede en otros puntos de España. Aquí la Semana Santa se vive como una auténtica fiesta en la que destaca, por su vistosidad, la celebración de la resurrección. Los tambores se callan sólo para velar por el Jesucristo muerto en Viernes Santo.

León
La historia y valor artístico de las tallas es otra de las constantes de la Semana Santa leonesa. El Descendimiento del taller de Víctor de los Ríos es uno de los conjuntos monumentales de mayor valor. En Astorga se enorgullecen de dar cobijo a los pasos de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, creadas en los siglos XV y XVII respectivamente. En Labañeza se celebra el Miércoles Santo el Santo Potajero, con la degustación de potaje y bacalao gratuito para los asistentes.

Linares
El domingo de Resurrección debemos levantarnos bien temprano porque a las 10:15 debemos estar por segunda vez en las puertas de Santa Bárbara de donde saldrá la Hermandad de la Resurrección y Ntra. Sra. del Amor Hermoso. Es destacable la presencia en el desfile de la agrupación musical de la Redención (Córdoba). Después de la salida podemos elegir dos lugares para presenciar el paso de la comitiva procesional, no pudiendo, posiblemente, estar en los dos. El primero es el paso, a las 12:00 h. por la calle la Virgen, donde tendremos oportunidad de contemplar el buen hacer de los costaleros y capataces. El segundo es el paso por tribuna a las 12:35 h. Si el lugar elegido para presenciar la procesión fue las Ochos Puertas tendremos oportunidad de verla de nuevo debido al fenómeno que algunos no han tratado en bautizar como "la pescadilla que se muerde la cola", ya que el desfile después de pasar por carrera oficial entra en la calle sagasta, después en la calle nueva y aparece otra vez en la calle Isaac Peral. A las 15:00h. podemos ir a la Fuente del Pisar, por donde la Hermandad se prepara para la recta final y luego intentaremos ocupar algún lugar privilegiado desde donde se divise la Cuesta de Sanpedro y la entrada a la parroquia.

Lorca (Murcia)
Lo que destaca de esta Semana Santa es el lujo y la fastuosidad. También se conoce esta fiesta como "Blancos y Azules"; aunque hay más cofradías en Lorca estas dos son las más importantes y existe una clara rivalidad entre ellas. El gran desfile tiene lugar en lo que se denomina La Carrera. Reúne a personas ataviadas de emperadores romanos, tropas egipcias, dioses romanos en pesadas carrozas, cuadrigas y caballistas y esculturas de vírgenes de ricos mantos bordados, lujosos estandartes... Destaca por su riqueza el estandarte de "Oración en el Huerto" (blanco), más conocido como el paño de las flores. En cuanto a los pasos, los que se esperan con mayor anhelo son los de Cleopatra, llevado a hombros por tropas egipcias, o el del Anticristo, con su aspecto demoníaco. También se puede contemplar carreras de cuadrigas. El Jueves y el Viernes Santo, la ciudad es un estallido de color, oro y plata en una procesión barroca, donde dos Cofradías (blancos y azules), se esfuerzan por ser los mejores. Los blancos se agrupan en torno a la Virgen de la Amargura, mientras que los azules tienen por patrona a la Virgen de los Dolores.

Málaga
La Semana Santa en Málaga es uno de los eventos mas solemnes y es tradición desde el siglo XV. Destacan los pasos de la Pasión de Cristo entre otros y la preciosa ornamentación barroca de los tronos, que sin duda la hacen de las mas atractivas de España y de las de mayor interés. Es de gran belleza la procesión de la Virgen de los Dolores, que en la madrugada del viernes recorre las calles, iluminadas tan sólo por la luz de los cirios (velas) de los nazarenos. Conocida por la liberación de un preso, esta tradición se remonta al reinado de Carlos III cuando los presos de la cárcel de Málaga, en señal de protesta por haberse suspendido las procesiones de Semana Santa debido a una epidemia, se amotinaron y abrieron las puertas de la prisión para sacar a hombros a Jesús Nazareno. Devuelta la imagen al templo, todos volvieron a su celdas. Lo sucedido llegó a oídos del monarca, que concedió a la imagen, denominada desde entonces "Jesús el Rico", el privilegio de liberar a un preso todos los años. La imagen sale el Miércoles Santo. Son famosos los monumentales pasos procesionales, algunos de los cuales necesitan más de doscientos "costaleros" (personas que portan los pasos).

Mérida (Badajoz)
El Via Crucis de madrugada entre antorchas y velas encendidas hasta el Anfiteatro Romano es una de las tradiciones más arraigadas en esta urbe.

Denia (Alicante)

Semana Santa en Denia 2013: Procesión de la Pasión del Señor, parroquia San Miguel Arcángel

Murcia
El rito religioso de la Semana Santa en Murcia ha generado toda una corriente artística en los siglos anteriores: la imaginería murciana. Por eso estos días conforman aquí, además del claro encuentro con la tradición y el fervor litúrgico, la singular oportunidad de ver pasar un auténtico museo móvil en plena calle. Ya se ha puesto en marcha la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección. Una celebración que, solamente en el casco urbano de Murcia, mueve directamente a alrededor de 10.000 personas, repartidas en quince cofradías, que mostrarán sus 85 pasos compuestos por decenas de imágenes en 16 procesiones diferentes.

Palencia
Palencia recibe con fuerza la Semana Santa, con la procesión de los Ramos, que luce imaginería de Víctor de los Ríos. Tras las procesiones del Prendimiento (S XVIII) y el Santísimo Cristo de la Misericordia, que salen el Martes y Miércoles, se asiste el jueves santo a uno de los principales pasos, la Santa Vera Cruz, un relicario del S XVIII. Las imágenes de mayor valor se reservan para el Viernes, la Erección de la Cruz, La Lanzada, y Jesús Nazareno. La Semana finaliza con la procesión del rompimiento del Velo, la mañana del Domingo.

Salamanca
Más de 9.000 hermanos de 17 cofradías y hermandades dan vida a la Pascua salmantina. Una de las procesiones más espectaculares, la del Cristo del Amor y de la Paz parte de el Arrabal, y pasa por el puente romano y las Catedrales. La Semana Santa en esta localidad está declarada de Interés Turístico Regional, por el marco monumental por el que transcurren gran parte de los misterios. En Ciudad Rodrigo, por otra parte, se celebra como culminación la Fiesta de la Charrada, que reúne a vecinos y visitante en torno al baile folclórico.

Segovia
La Cofradía del Cristo de los Gascones es la más antigua de la ciudad. No menos bello es el cortejo de la Cofradía de San Andrés, por las calles que otrora conformaron la judera, con el Cristo Yacente de Gregorio Fernández.

Sevilla
Andalucía celebra sus festivales con gran pasión y fervor. En Sevilla, capital de Andalucía se celebran las de mas renombre, cuya tradición viene desde el siglo XIV, aunque las procesiones que podemos ver hoy, son las mismas que se realizaban en el siglo XVII, y que coinciden con la edad de oro del arte andaluz y de su imagineria. Este fue el periodo de creación del Jesús del Gran Poder, de La Macarena y del Cristo del Cachorro, auténticos estandartes de las principales procesiones. La Semana Santa dura siete días, divididos en diferentes representaciones, y que son preparadas con todo el fervor con mucho tiempo de anticipación. En la celebración de la Semana Santa en Sevilla participan unas 57 diferentes hermandades. Si hay algo que destaca sobre todo de la Semana Santa sevillana son las tallas de Vírgenes bajo palio. Se trata de bellas y barrocas imágenes con coronas de plata o de oro, mantos bordados y túnicas de terciopelo que solo dejan ver el rostro y las manos. Casi sesenta procesiones desfilan por la ciudad de Sevilla, el mayor número de toda Andalucía, organizadas por cofradías relacionadas con una iglesia, una barriada o simplemente una categoría social. Alrededor de cincuenta mil personas se visten de nazarenos durante la llamada Semana Mayor. Unos lo harán de penitentes y otros, los "costaleros", cargarán sobre sus espaldas los pasos procesionales. Uno de los momentos más importantes de la Semana Santa, es la salida de su iglesia de la Virgen de la Macarena a las doce de la noche del Jueves Santo.

Soria
El Ecce Homo se traslada el Miércoles Santo por el Camino de Machado. El Viernes Santo Soria se ve perturbada por faroles, cruces, colores, cornetas y tambores que circulan por el casco histórico.

Toledo
Destaca la procesión del Silencio del viernes santo por la noche, en la cual el Cristo del siglo XIII recorre todas las calles del Toledo medieval, acompañado por un riguroso silencio. Entre la tarde del Miércoles y la tarde del viernes todas las iglesias y conventos de la ciudad permanecen abiertos, incluido aquellos que están cerrados a las visitas durante el resto del año.

Trujillo (Cáceres)
Es típico acudir a la Plaza Mayor la mañana del Domingo de Resurrección que festejan el momento con la fiesta del Chíviri.

Valencia
Durante la Semana Santa tienen especial interés los desfiles profesionales del distrito marítimo de Valencia; los que se celebran en Benetúser con representaciones de la Pasión por las calles y participación de cofradías y vecinos; los de Gandía por la riqueza de sus vestuarios; y los de Moncada, declarados de Interés Turístico, en los que se escenifica el Misterio de la Pasión en un paisaje natural.

Valladolid
La Semana Santa de esta localidad cuenta con una tradición de más de cinco siglos. Su imaginería hace leyenda y la ciudad se cuenta con numerosos cofrades. Ya unos días antes se anuncia la Pascua a través de el Pregón. El Domingo de Ramos sale a la calle el único paso que se conserva realizado en cartón y lino y que representa la Borriquilla y otras figuras de pequeña factura del S XVI. Juan de Juni fue el artífice del paso de las Angustias que desfila el Martes Santo. Toma el testigo una obra de Gregorio Fernández, un impresionante Cristo Crucificado que circula hasta la Universidad y la Catedral. El Viernes Santo se suceden las procesiones entre las que destaca la Cruz Desnuda de los franciscanos. Se invita a asistir al pueblo, desde primeras horas al Sermón de las Siete Palabras. Por la tarde, más de veinte hermandades siguen la Gran Pasión del Redentor. El Sábado sale la Virgen de las Angustias, representación en solitario de Juan de Juni.

Zamora
La tradición de la Semana Santa Zamorana es algo que se transmite, como si del más preciado legado familiar se tratara, de padres a hijos, siendo ya apuntados desde bien pequeños a sus cofradías para poder participar en esta reconocida e indudable llamativa celebración. Las procesiones transcurren por las calles de la ciudad con sus características y costumbres. La Cruz de Vera, en Zamora, es una de las cofradías de penitencias más antiguas de España, ya que se tiene constancia documental de la celebración de una procesión de Ramos en el año 1273 y cuya representación se realizaba en la puerta del Mercadillo. Cuenta con una amplia representación de la imaginería religiosa, que le ha otorgado el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional. El Cinco de Copas es una de las cuatro procesiones principales de Zamora que ha despertado la inquietud entre el mundo eclesiástico. Una fama que ha derivado en que la población se refiera a ella como el Paso de los Borrachos. Es la primera imagen que se puede contemplar en Viernes Santo. Una del riquísimo patrimonio religioso de la ciudad que acoge la impresionante figura del Cristo Yacente de Santa María Nueva.

Zaragoza
En Zaragoza se dan cita esta Semana más de 23 Cofradías que custodian 43 pasos que salen en 53 procesiones diferentes. Cada año alcanzan mayor relevancia, en parte motivado por la afluencia de público, ya que la ciudad cuenta con unos 15.000 cofrades. En su origen, estas celebraciones han estado vinculadas a la Venerable Orden Tercera de San Francisco y a la Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor. Una de las procesiones con mayor tradición es la del Santo Entierro que ya en el S XIV y por disposición Real, recorría las calles de la ciudad. No obstante, la Semana tal y como la entienden los zaragozanos, tiene su origen en 1935, cuando se gesta la agrupación de los fieles en cofradías. La mayor parte de las agrupaciones son mixtas y concentran sus salidas entre el Jueves y Viernes Santo.

TRADICIONES EN EL MUNDO

Ayacucho (Perú)
Toda la magnificencia y grandiosidad de la catedral de Huamanga, lugar donde el pueblo se reúne a orar en Semana Santa. Clima espléndido todo el año, variedad y riqueza en su flora y cielo traslúcido son algunos rasgos propios de Ayacucho, enclavado en el sur peruano. Este pueblo mantiene una fe inalterable que se evidencia en las procesiones y las ferias que se organizan por Semana Santa, considerada la de mayor arraigo de todo el Perú. En la capital, Huamanga, las celebraciones se inician con el llamado "Viernes Doloroso", anterior al Domingo de Ramos, congregando miles de feligreses alrededor del Señor de la Agonía y de la Virgen Dolorosa, en un encuentro que personifica el sufrimiento de Cristo y el de su madre. Minutos después del mediodía en el Domingo de Ramos se realiza la tradicional entrada de la "Chamiza" o retama -especie de planta seca- a la Plaza Principal, que consiste en el paso de una tropelía de acémilas y asnos -adornados con ramas de esta planta- jalada por los pobladores que, abriéndose paso entre la multitud, hacen estallar cohetes y bombardas. Al llegar a la Plaza Principal de la ciudad, la "chamiza" es depositada en un discreto emplazamiento al costado de la Catedral, donde permanecerá intacta hasta la madrugada del Domingo de Pascua antes de ser incinerada. En el Miércoles Santo acontece la Procesión más significativa de la Semana Santa. El Nazareno, ataviado con un traje de terciopelo morado bordado en oro y piedras que asemejan ser preciosas, se encuentra con la Virgen Dolorosa, con una túnica negra de encaje, llamando la atención los siete puñales que lleva en su pecho. Ambos marchan juntos hacia el templo de Santa Clara, de donde salieron al principio de la jornada, acompañados por María Magdalena y San Juan, en andas. Un mar de gente acompaña las andas del Cristo Resucitado en la Plaza principal de Ayacucho. En el Sábado de Gloria, el ritual pagano se hace presente en el cerro. Acuchimay, donde se organiza una feria popular en que se venden todo tipo de artesanías, bebidas típicas como chicha, quesos frescos, "pimientos detonantes" y sopas, servidas en mates. La ocasión es propicia para beber la "chacta" o aguardiente de caña y para "chacchar" (masticar) la tradicional hoja de coca. La Semana Santa llega a su fin el Domingo de Pascua o de Resurrección, justo cuando el alba colorea con un rutilante celeste la ciudad. Este mismo día la población pasa de la pena y congoja por la muerte de Cristo al canto alegre de himnos de gloria por el Cristo resucitado. El Señor hace su aparición en un anda monumental en forma de pirámide, mientras el humo de la quemante "chamiza" tiene como telón de fondo el doblar de las campanas, los cánticos y los fuegos artificiales, que señalan el epílogo de esta inolvidable semana ayacuchana que se repetirá con igual o más fervor el próximo año.

Brasil
En este país se festeja con un matiz diferente que resulta de la unión entre las religiones primitivas africanas y la católica, si bien no faltan procesiones y misas entre la población católica mayoritaria.

Caracas
En Caracas el acto más destacado es la procesión de la imagen del Nazareno de San Pablo, que parte de la Basílica de Santa Teresa. Los fieles, muchos de ellos provienen de otras provincias, se visten de morado, como el nazareno. Participan en la procesión como "pago" a milagros y peticiones que les concedió el Santo en su día. Algunos fieles cargan sobre sus hombros una cruz y portan una corona de espinas. El Domingo de Resurrección se incinera un muñeco de trapo con figura humana, que simboliza al traidor Judas. En el Lago de Maracaibo, en vez de ser quemado, el muñeco se ahoga en sus aguas.

Cusco (Perú)
La Capital Arqueológica de América y antigua cabeza principal del otro poderoso Imperio del Tahuantinsuyo celebra la Semana Santa rindiendo culto a la imagen del Señor de los Temblores o Taitacha Temblores, en quechua. Según algunas fuentes, la historia de este Cristo de rasgos descarnados y de sobrecogedora apariencia se remonta a cuando el emperador Carlos V envió la efigie a Cusco, hecha especialmente para los indios, copiando las bruscas facciones de éstos. Los españoles buscaban consolidar así la Conquista hecha por la espada e imponer su adoración. Pero fue el 31 de mayo de 1650 cuando se encendió aún más la llamarada de fe del pueblo cusqueño por el Señor de los Temblores. Esa tarde, un terremoto azotó la ciudad echando abajo muchas casas y templos. Fue entonces en que ocurrió un milagro para muchos: indios, señores, esclavos y mestizos se mezclaron todos para adorar y pedir amparo al Cristo de los Temblores. Su rostro labrado -cual fina roca oscura- muestra un gesto grave y triste, recogiendo en cada paso el clamor de los fieles hacia su "General de la Esperanza". Se cree que su cuerpo adquirió ese tono ennegrecido cuando salió por primera vez a las calles, al contacto del humo que se expandía de los cirios y velas de la gente. Desde esa época, las andas de este Cristo mestizo salen en procesión cada Lunes Santo, seguidas por una multitud de feligreses que lo acompañan con humilde fervor. En las ventanas de las casas, por donde pasa la efigie, se colocan refinadas piezas de tapicerías aterciopeladas con franjas de oro, telas y alfombras brillantes, que las familias reservan especialmente para esta ocasión. Mientras tanto, los Camaretos o pequeños morteros, petardos y cohetes agitan el ambiente con su estruendo hacen casi inaudibles los cánticos y oraciones de la multitud. En el Viernes Santo, al igual que en Ayacucho, acontece el encuentro de las andas del Cristo en el Santo Sepulcro y de la Virgen Dolorosa. Ese día, a diferencia a lo que sucede en otros lugares, no es de abstinencia en el Cusco. La costumbre es degustar doce platos típicos distintos que incluyen desde variadas sopas y potajes ya sea a base de pescado seco, trigo y olluco, hasta los deliciosos postres como los dulces de manzana, maíz o choclo. La Semana Santa llega a su fin el Domingo de Resurrección. Después de la procesión y de la celebración de la misa, por las principales calles se percibe el aroma exquisito de los manjares que deleitan propios y extraños, como el sabroso caldo de gallina, las empanadas, el dulce de maíz blanco, los tamales y las tortas. Así, en forma pagana, se cierra en la milenaria ciudad imperial del Cusco la Semana Santa andina.

Estados Unidos
Hoy en día las familias acostumbran a ir a la iglesia y reunirse para almorzar, especialmente al aire libre. Los niños reciben muchos dulces en forma de huevos y conejos, especialmente de chocolate. Suelen estrenar ropa, y los supersticiosos creen que estrenar tres cosas ese día trae buena suerte. Esta costumbre trajo la tradición de los desfiles, y éstos se llevan a cabo en todas las ciudades. El desfile en la ciudad de New York se televisa a todo el país.

Guanajuato (México)
En la ciudad minera de Guanajuato, se celebra la festividad de la Virgen de Dolores. Desde las primeras horas del Viernes de Dolores, los vendedores de flores se instalan a lo largo de las principales calles de la ciudad, para vender de todo tipo de flores que adornarán los altares instalados en los principales edificios de la ciudad y en las casas de las familias. También se llevan flores a los altares de cada una de las muchas iglesias que existen en la ciudad. Esta tradicional venta de flores es conocida como la Feria de las Flores, y termina por la mañana con un desayuno que se ofrece al pueblo. En toda la ciudad, se agradecen a la Virgen las gracias concedidas a las familias de los mineros. En las casas de los mineros se regala nieve y agua fresca, denominada "Lágrimas de la Virgen". Durante estas celebraciones, se nombra a un personaje distinguido en la ciudad y se llevan a cabo eventos relacionados con la minería y con la vida en la ciudad de Guanajuato. A partir de este momento, se inicia la celebración de la Semana Mayor llevando a la Virgen de las capillas, casas, dependencias y minas a la Basílica situada en el centro de la ciudad. En la pequeña aldea de Iramuco, el jueves santo los ciudadanos se reúnen en las orillas del lago Cuitzeo y escenifican los hechos de la Pasión, ataviados con trajes de la época. En San Miguel de Allende, el Domingo de Ramos, además de la bendición de ornamentos hechos con palmas trenzadas, se organiza una peregrinación desde el santuario de Atotonilco. El Señor de la Columna encabeza esta procesión. El Viernes Santo, cada casa realiza su altar familiar. Posteriormente, los fieles oran y meditan en estos altares que se iluminan con la luz de las velas.

Guatemala
En la época de Cuaresma en Guatemala se siente el olor a corozo, incienso y aserrín; se observa el morado en las decoraciones que adornan las calles; y se escucha la música sacra que acompaña a las procesiones. La urbe guatemalteca, de edificios bajos pero de gente grande en tradición, se viste de gala todos los años para celebrar la cuaresma, la conmemoración católica que inicia desde el Miércoles de Ceniza y concluye el Domingo de Resurrección. La Semana Santa es la celebración cultural más grande del país, aunque ha sufrido ciertos cambios, en un principio se realizaban danzas y se utilizaban elementos particulares de carácter dramático de influencia medieval, que poco a poco dieron la pauta a los Autos Sacramentales, dedicados a la resurrección de Cristo, que algunos pueblos aún conservan como tradición. Hablar de la Semana Santa de Guatemala, es hablar de una gran mezcla de creencias y tradiciones, es hablar de la cultura y la identidad de un país que sigue con devoción y conmemora de manera solemne la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Guerrero (México)
La Semana Santa en Taxco es de las más típicas de México. Las ceremonias que se llevan a cabo en esta ciudad durante toda la semana son un atractivo irresistible para los turistas de todo el mundo por su originalidad. La ciudad en sí es el escenario perfecto para las representaciones dramáticas que se realizan año tras año. El Viernes Santo tienen lugar procesiones solemnes e impresionantes, encabezadas por imágenes transportadas por fieles y penitentes encapuchados, muchos de los cuales cargan espinas sobre sus espaldas. En Petatlán, se celebran servicios religiosos y eventos de todo tipo que culminan el Domingo de Pascua. Varios grupos de danzantes ejecutan bailes muy diversos. A diario llegan peregrinos de las aldeas y zonas cercanas, portando ofrendas florales.

Hidalgo (México)
En Metztitlán, la vieja iglesia, con su antiguo convento del siglo XVI, le da un aire de misterio y leyenda a la procesión del Viernes Santo. Los fieles, encapuchados y vestidos con túnicas negras, caminan por las calles portando imágenes iluminadas solamente por la luz de las velas. En Tasquillo, la Semana Santa se conmemora con gran solemnidad. En la procesión del Viernes Santo los encapuchados, vestidos con túnicas negras, pasean las imágenes sagradas por las calles de la población, bajo la luz de las velas y al son de melodías lúgubres. En Tenango de Doria, se escenifica la Pasión del Señor. Los ciudadanos del pueblo participan en este acto que se celebra el Viernes Santo. También se organizan procesiones y danzas. Las celebraciones en Tepeji del Río se inician el jueves por la noche con una procesión de fieles encapuchados vestidos con túnicas negras. A la luz de las velas y antorchas, se pasean imágenes que representan los diversos eventos de la Pasión.

Huaraz (Perú)
Al pie del Huascarán -uno de los más altos nevados del mundo- en la ciudad de Huaraz, la Semana Santa se impregna con la tradición y costumbres de su pueblo al conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo. En Huaraz, conocida como la Suiza peruana, la gente se prepara con un año de antelación para representar el drama del Gólgota y la posterior resurrección de Cristo con gran realismo. La festividad se inicia el Domingo de Ramos con el tradicional desfile de las palmas en que la efigie de Jesús sobre un burrito recorre triunfalmente por las principales calles de la ciudad, recibiendo el aplauso y homenaje de la población. Cada día de la Semana Santa se celebra con absoluta entrega. En el Lunes Santo, el Señor de la Oración del Huerto -peculiar figura de Cristo de rodillas con singular belleza, que simboliza un diálogo con el Dios Padre- sale del convento de San Antonio. El Martes Santo, el Cristo de las Columnas -imagen que evoca al Nazareno con Poncio Pilatos- recorre las calles, escoltado por guardias pretorianos como en la Roma Antigua. El Miércoles Santo, la venerada imagen del Cristo Pobre sale cubierta con un manto color púrpura y una corona de espinas, y es alumbrada por cientos de cirios y velas en manos de los fieles. En el Jueves Santo, estas celebraciones alcanzan su máximo esplendor con la consagración de la Santísima Eucaristía. Ese día, los pobladores, impulsados por su fe, visitan a los enfermos en hospitales, clínicas y domicilios, tal como indica su tradición. También, se realiza el velatorio nocturno o "Huaraqui" -voz quechua que significa amanecer- del Nazareno en la iglesia de La Soledad, que se prolonga hasta la madrugada del Viernes Santo. El Viernes Santo se lleva a cabo la procesión del Cristo de la Cruz, imagen que es precedida por las andas de la Virgen Dolorosa. Al igual que en otros lugares de la Sierra peruana, van acompañados de las andas de San Juan y María Magdalena, empujados por los devotos que no se arredran a pesar de la lluvia. Al caer la noche, en medio de la penumbra, algunos hombres con túnicas blancas realizan la ceremonia de la desclavación y colocan la imagen de Cristo en el Santo Sepulcro, urna de vidrio que luego llevan en procesión. El Sábado de Gloria, los niños de todos los barrios fabrican muñecos que representan a Judas y, después de recorrer mercados y casas, lo queman ante el alborozo de la gente. Finalmente en el Domingo de Resurrección, el Cristo resucitado es llevado en procesión a la Plaza de Armas donde se encuentra con la Virgen Dolorosa. El Cristo se muestra ante la Virgen, mientras el vuelo de los pájaros y la quema de coloridos fuegos artificiales proclaman a los cuatro vientos que el Señor ha resucitado.

Iztapalapa (México)
Los festejos en el barrio de Iztapalapa, en la capital mexicana, son particularmente famosos, ya que en Pascuas se representa la Pasión con unos 3.200 actores no profesionales hasta el punto de haberse convertido en un gran atractivo para los turistas. Los actores del "Vía Crucis" son elegidos entre los voluntarios y deben conseguirse ellos mismos su vestuario. Los numerosos visitantes convierten el barrio en un gigantesco campamento y algunos de los interpretes de la guardia romana llegan a interiorizar tanto su papel, que en ocasiones son ellos los que controlan la multitud en lugar de las fuerzas policiales.

Jalisco (México)
En Capulhuac, el atrio de la iglesia sirve de marco para la escenificación con imágenes y esculturas de diversos episodios de la Pasión. Para conmemorar la Semana Santa, los habitantes de una aldea cercana a Lagos de Moreno, llamada Maya, escenifican el Viernes Santo la Pasión de Jesucristo, siguiendo al máximo las tradiciones bíblicas. Malinalco es una aldea pintoresca enclavada en la cima de una montaña, en medio de bosques muy verdes y de rocas gigantescas. Esta localidad constituye el escenario perfecto para la escenificación de los hechos de la Pasión de Cristo, en la que participan soldados romanos, quienes van a pie o montados a caballo. Muchas de las escenas se representan con imágenes sagradas, pero en otras, toman parte los habitantes de Malinalco. En Metepec, el Viernes Santo se celebra la procesión de los Siete Dolores de Nuestra Señora, para recordar del sufrimiento de la Virgen. Después, los habitantes de la población encienden velas en altares cubiertos con mantos de color morado y organizan danzas. También el Viernes Santo, en Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Santa María Tetila y Tuxpan se escenifican los principales episodios de la Pasión de Cristo, se organizan procesiones y danzas.

Jerusalén
Los hechos y lugares que fueron escenario de la muerte y resurrección de Jesucristo son revividos cada año por miles de peregrinos durante la Semana Santa: El monte de los Olivos, la Última Cena, Vía Dolorosa, la Iglesia del Santo Sepulcro... Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, con más de 4.000 años de existencia, al tiempo que la capital del joven estado de Israel. Allí conviven la religión cristiana, la judaica y la musulmana. Un espejo de múltiples caras y culturas que alcanza su máximo esplendor durante estas fechas. La Tierra Santa se comporta entonces como un imán para religiosos y no religiosos. En la tradición cristiana, la Pascua celebra la resurrección, y para la judaica la liberación del pueblo judío de la esclavitud egipcia.

Manila
Cada Semana Santa son cientos los voluntarios que se prestan a rememorar el suplicio de la crucifixión. La tradición marca que en la pequeña localidad de San Pedro de Cutud, a 75 kilómetros al norte de la capital, Manila, cada Viernes Santo se crucifica a 10 hombres y se flagelan un centenar de penitentes. Las motivaciones de estos voluntarios son diversas, pero muchos lo hacen para cumplir una promesa o dar gracias por una sanación. El 85% de la población filipina es católico, lo que se explica por los 300 años de colonización de España. Esta forma de celebrar la Pascua no es aprobada por la Iglesia, pero su espectacularidad y crudeza consiguen cada año llamar la atención de más turistas.

México
En México, una de las fiestas religiosas tradicionales más importantes es la Semana Santa. Su trascendencia no sólo deriva del especial lugar que la Iglesia Católica le confiere dentro de su calendario anual, sino de la multiplicidad de sentidos que ha adoptado a lo largo de los siglos en las más de sesenta culturas diferentes que hoy existen en el país. Esta fiesta fue adoptada por los mexicanos en los tiempos de la conquista y ha perdurado hasta la actualidad. Las primeras órdenes religiosas que llegaron a México (franciscanos, agustinos, dominicos y jesuitas) transmitieron a los mexicanos las costumbres de esta celebración. Con el paso del tiempo, muchas de estas tradiciones se han visto enriquecidas con ritos propios de los pueblos indígenas mexicanos. Esta evolución convierte la Semana Santa mexicana en un claro ejemplo del mestizaje que caracteriza a este país. Para la mayor parte de los mexicanos, la Semana Santa (desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo) y la Semana de Pascua (desde el Domingo de Resurrección hasta el sábado siguiente) son además el periodo vacacional más importante del año. En muchas zonas del país, la Semana Santa se celebra con representaciones y festejos, que suponen una mezcla de tradiciones religiosas y antiguos ritos indígenas. Los pasajes de la Pasión de Jesucristo más representados son el prendimiento, el juicio, el vía crucis, la muerte y la resurrección. Muchas de estas escenificaciones se preparan durante todo el año y cuentan con una ambientación y un vestuario espectaculares. Algunas incluyen flagelaciones y crucifixiones reales.

México D.F. (México)
En Iztapalapa, se celebra la procesión más importante de la República. De hecho, la celebración del Viernes Santo en este lugar es uno de los muchos atractivos de la ciudad de México. Numerosos turistas acuden a ver el sacrificio del Nazareno, ya que la representación de la Pasión destaca por el realismo con que se escenifica. Todos los ciudadanos participan en los actos, que concluyen con la impresionante crucifixión en el Cerro de la Estrella. En Cuajimalpa, la celebración se inicia el Jueves Santo con la escenificación del drama del Calvario. El viernes se lleva a cabo la Crucifixión y el sábado se ahorca a Judas. Todo el pueblo participa activamente en estas representaciones. También en la localidad de Milpa Alta se recrean los principales episodios de la Pasión. En Xochimilco, lugar conocido en todo el mundo por sus jardines flotantes y su variedad de flores, se celebra la Feria de las Flores y de las Plantas. Desde la época prehispánica, la gente de la ciudad tiene por costumbre acudir a este vergel para comprar todo tipo de flores y arbustos. Junto con las ceremonias religiosas que se llevan a cabo en este día, se elige a la Flor más Bella del Ejido. Se trata de un concurso de belleza cuyas candidatas provienen de todas las áreas rurales del país. Las concursantes se visten con trajes regionales muy hermosos y pasean por los canales de la localidad sobre lanchas decoradas con miles de flores y acompañadas por mariachis.

Michoacán (México)
En Ciudad Hidalgo, además de la escenificación de los principales pasajes de la Pasión de Cristo y de la impresionante procesión, destaca especialmente la quema de la efigie de Judas, en medio del estruendo de los cohetes. En Copandado, el evento más sobresaliente es el "Lavado de Pies de los Apóstoles" que se lleva a cabo el Jueves Santo. El viernes Santo, los habitantes del pueblo representan diversos episodios de la Pasión, culminando con la tradicional Visita de las Siete Casas (iglesias). En Patzcuaro, el Viernes Santo se celebra una procesión impresionante en la que el viajero podrá admirar las cruces más bellas jamás vistas; algunas miden más de 180 cm. y están hechas con una pasta muy ligera que se obtiene de los tallos del maíz. También es maravilloso el espectáculo que ofrecen los botes pesqueros de los indígenas flotando sobre las aguas del lago. En la localidad de Uruapan, los indios tarascos recorren las montañas en busca de palmas con las que elaboran cruces e imágenes sagradas. La víspera del Domingo de Ramos llegan a Uruapan ataviados con sus trajes tradicionales y sus bandas de música, para estar el domingo en la bendición de palmas y el intercambio de mercancía. Esta festividad es una muestra de artesanía y arte popular del estado de Michoacán.

Morelos (México)
En Alpuyeca, la Semana Santa se conmemora con escenificaciones de los principales hechos de la Pasión, pero lo singular de estas representaciones es que, a excepción de Jesucristo (cuyo papel es interpretado por un joven de la localidad), todos los demás personajes están representados por medio de esculturas, algunas de ellas muy antiguas y hermosas. En Coatlán del Río, los ciudadanos instalan los decorados que se utilizan en las representaciones de la Pasión en el atrio de la iglesia colonial. El Viernes Santo se lleva a cabo una procesión impresionante, en la que los penitentes van encapuchados de negro y cargan sobre sus espaldas desnudas ramas llenas de espinas.

Nayarit (México)
El Jueves Santo, los habitantes de la población de Jala escenifican los episodios más importantes de la Pasión (la Ultima Cena, la Captura y Crucifixión). Los fieles de los pueblos aledaños acuden en procesión, y llevan consigo sus propias imágenes, estandartes y ofrendas florales, que depositan en el altar.

Oaxaca (México)
La feria que se organiza en Pinotepa Nacional durante esta semana es el acontecimiento más importante del año. Infinidad de fieles, de los pueblos y aldeas cercanos, acuden a estas celebraciones. Los distintos grupos étnicos se visten con sus coloridos trajes regionales. La variedad de atuendos es tan grande, que constituye todo un espectáculo contemplarlos. Durante estas fiestas, un grupo de jóvenes conocidos como los judíos pintan su cuerpo de blanco, portan arcos y flechas bellamente decorados y entonan conjuros muy antiguos en su lengua Mixteca, al tiempo que lanzan sus flechas al aire. El Viernes Santo se lleva a cabo una procesión en la que los fieles cubren su cuerpo con mortajas y cargan una inmensa cruz sobre sus espaldas Finalmente, en la noche del domingo, se representan diversos bailes, entre los que destaca la famosa danza de las Chilenas. En la localidad de Jamiltepec, la mayor parte de la población es de origen mixteco, por lo que, fieles a su cultura, colocan un ídolo precolombino en el centro de la plaza principal. Durante toda la semana, se realizan ceremonias muy variadas entre las que destacan las procesiones que se llevan a cabo a diario a la luz de las velas, y que encabezan diversas imágenes esculpidas. Muchos de los fieles llevan consigo ornamentos hechos a base de palma, y guirnaldas de flores que depositan en la iglesia. En Pinotepa de Don Luis, se desarrollan diversos tipos de ceremonias en las que participan muchos grupos de indígenas, portando palos decorados con flores y frutas. El Sábado Santo se queman varias efigies de Judas, en medio del estruendo ocasionado por los cohetes.

Paraguay
Gran parte de los campesinos suele pensar que trabajar en Viernes Santo equivale a clavarle clavos a "Ñiandeyara" ("Nuestro Señor", en lengua guaraní).

Perú
Es costumbre desde el siglo XVI en todos los templos católicos de ese país distribuir cruces y corazones de palma y olivo el Domingo de Ramos para que sean colocados detrás de las puertas de los hogares como símbolo de fe y en recuerdo del día que Jesús entró triunfal a Jerusalén. En Tarma, una región de Perú, esta fiesta religiosa se caracteriza por la procesión de la Virgen Dolorosa y la confección de alfombras de flores. El día Jueves Santo, por ejemplo, recorren distintos lugares con Ella y el Señor Crucificado. Las calles se preparan con arcos y alfombras de flores. El Viernes de igual manera se preparan las alfombras de flores, pero esta vez sale en procesión el Sagrado Sepulcro y la Virgen Dolorosa de luto. Y el día de la Resurrección, después de la misa de Domingo Gloria sale en procesión el Señor Resucitado y a su encuentro va el anda de la Virgen María, quien se ha despojado de luto. En 1999, se realizó la confección de la alfombra de flores naturales más grande del mundo, tuvo 3.200 metros de extensión y cubrió el perímetro de la Plaza de Armas y calles adyacentes, por donde pasó las andas del Santo Sepulcro el Viernes Santo.

Portugal
En este país se celebra la única ceremonia del mundo en la que se entierra el Viernes Santo el cuerpo de Cristo, en su forma consagrada, a la espera de la Resurrección. Se trata de un rito medieval perseguido por el Santo Oficio que ha llegado a nuestros días a través de los bragueses.

Puebla (México)
En diversas localidades de este estado (Acatzingo, Ahuazotepec, Ahuahuetitla, Atlixco, Atzitzintla o Cítela) se llevan a cabo celebraciones religiosas, ferias populares, fuegos artificiales, bailes típicos y representaciones de todo tipo. En la aldea de Santa Bárbara Almoioya, cada familia elabora con flores y serrín multicolor un tapete para la entrada de su casa. Durante la procesión en la que se escenifican El Encuentro y Las Tres Caídas, todos pasan por encima de estas obras de arte, que son tan bellas como efímeras. En Santa María Acuexcomac también existe la tradición de crear mosaicos con flores y serrín multicolor, que representan escenas religiosas y que se colocan en la entrada de las casas.

Querétaro (México)
En Ajucitlancito, se representa la Pasión de Cristo, se celebra una procesión con el Cristo de San Juan Dedo. Las celebraciones se completan con una verbena popular, ofrendas, bandas de música y juegos pirotécnicos.

Roma
En Roma, específicamente en el Vaticano, se realizan significativas celebraciones como la bendición de ramos en la Plaza San Pedro el día que comienza la Semana Santa. También se realiza el Vía Crucis en el Coliseo, en recuerdo de los cristianos que fueron perseguidos en esos tiempos, y la Santa Misa del Domingo de Pascua "Urbi et Orbi" que también tiene lugar en la Plaza San Pedro.

San Luis de Potosí (México)
En San Luis de Potosí, la Semana Santa es un evento sociocultural, religioso y turístico. A lo largo de la semana, se organizan conferencias, exposiciones, conciertos, escenificaciones teatrales, callejoneadas, charreadas, espectáculos y festivales al aire libre en las plazas y barrios de la ciudad, así como eventos deportivos como el "Abierto Potosino de Tenis". En la noche del Viernes Santo, tiene lugar la Procesión del Silencio, con la cual la ciudad se transforma en un gigantesco Via Crucis. Esta procesión se ha llevado ha cabo desde 1954, y en ella participan la Virgen de los Dolores y devotos enlutados en absoluto silencio. Durante toda la noche se vela la imagen del "Señor del Santo Entierro" en su ataúd de cristal.

San Salvador
La celebración religiosa coincide con la estación cálida, con lo que son muchas las personas que aprovechan para acercarse a las playas del litoral, especialmente en el Sábado de Gloria, cuando terminan las procesiones del Santo Entierro. En algunos pueblos, como los de Sonsonate, se celebran procesiones el lunes que sigue al Domingo de Ramos. Se denomina procesión "de Reseña", y los miércoles se celebran procesiones para los niños. En estas zonas rurales, el folclore de cada pueblo se mezcla con la tradición católica, lo que añade colorido a las celebraciones. En el Viernes Santo, los feligreses salen a la tarde y vuelven a sus iglesias a la mañana del sábado.

Sonora (México)
La mayoría de los habitantes de Cocorit, descendientes de los indios yaquis, conmemoran la Semana Santa con actos muy diversos, entre los que destacan las danzas de los Matachines, de las Pascolas y el hermoso baile del Venado. En Potan, se realizan ceremonias muy especiales. Entre ellas, la más destacable es la Ceremonia de las Tinieblas que recuerda la Captura de Cristo: se apagan todas las luces de la iglesia y, en la oscuridad, se escucha el rechinar de cadenas.

Tabasco (México)
Una de las tradiciones más antiguas es la que se realiza en Tapijulapa, en las grutas de Villa Luz, en el municipio de Tacotalpa, Tabasco durante la cuaresma. Conocida como El Ritual de la Pesca de la Sardina Ciega. Esta fiesta es de origen prehispánico y forma parte del culto a Chac (dios maya de la lluvia). Tiene como objetivo principal, solicitar a la madre naturaleza derrame un tormentoso aguacero para sus cultivos y, dependiendo de la abundancia de sardinas que exista dentro de la gruta, así será la abundancia de cosecha durante el año en Agricultura, Pesca y Ganadería. La ceremonia se inicia con la música de los tradicionales tamborileros. Los danzantes llevan un canasto con flores y una vela, además el barbasco (nombre de una planta medicinal que por sus efectos narcóticos sirven para adormecer a los peces), que utilizan para pescar, la danza es iniciada por el patriarca, los demás danzantes sólo observan al principio para después integrarse bailando en círculo. Concluida la danza, el patriarca eleva el canasto de flores, las flores y un sahumerio y pide a la divina que le de permiso para pescar. Posteriormente, los danzantes se dirigen a la gruta donde muelen y preparan el barbasco para arrojarlo al agua, con el objetivo de que los peces se narcoticen y salgan a las orillas. Una vez que las sardinas se acercan a la orilla, los danzantes recogen los peces en los canastos, festejan la pesca y regresan a sus casas. La Pesca de la Sardina en Tapijulapa se ha hecho famosa en el Estado de Tabasco, pues además de ser un placentero día de excursión primaveral en medio de una incomparable floresta, es un día de solaz esparcimiento para el espíritu en sana convivencia con la hospitalaria gente tapijulapense que conserva las viejas tradiciones, destierra el egoísmo y abre su corazón para el visitante.

Tarma (Perú)
La muerte de Cristo en el Viernes Santo venerado por fieles que recorren junto a él la ciudad de los 33 templos. La hermosa ciudad de Tarma, bautizada como la Bella Perla de los Andes, está ubicada en el nororiental departamento de Junín, y es escenario de una de las celebraciones más vistosas y pintorescas de la religiosidad andina, comparable sólo con la majestuosidad de la fiesta de Sevilla. Esta festividad se inicia con la salida de la procesión de la Virgen de Dolores, que lleva pintado en su rostro una natural dulzura que muy pocos artistas han podido plasmar en escultura o pintura alguna. Durante la celebración de la Semana Santa, se realizan desfiles y procesiones como en otros lugares de la serranía peruana, destacando especialmente la del Santo Sepulcro. Resalta la maravillosa ornamentación que adorna las calles del recorrido, donde se aprecian arcos y alfombras hechos de plantas y flores naturales del lugar, como el arrayán, el geranio, el alhelí y otras, recogidas para la ocasión. A lo largo de la semana, se llevan a cabo concursos de elaboración de alfombras y arcos florales con la participación de las comunidades aledañas a Tarma. En las noches, los artesanos se solazan con el tradicional "calientito", licor de caña mezclado con té y limón "para mantener la inspiración y creatividad" hasta el Domingo de Resurrección.

Uruguay
Allí se organizan "fiestas criollas" entre los parques, con las clásicas domas de potro y venta de pasteles, tortas fritas y "asado con cuero", aunque el Viernes Santo la mayor parte de la gente no come carne.

Vaticano
El Domingo de Pascua, la Plaza de San Pedro se queda pequeña en el momento en que el Papa lee la bendición Urbi Et Orbi. La festividad tiñe de una espiritualidad profunda la historia y los monumentos de Roma y El Vaticano. En el programa de actos que organiza El Vaticano destacan el Vía Crucis en el Coliseo o la celebración de la Pasión del Señor, en la Basílica de San Pedro. Son atractivos que añadir a los típicamente turísticos de una de las ciudades más hermosas del mundo. El vaticano ofrece también su colección de arte, visitada todos los años por miles de personas y reconocida como uno de los conjuntos monumentales más importantes de Europa.

Venezuela
El pueblo venezolano da reales muestras de religiosidad durante la conmemoración de la Semana Santa o Semana Mayor, como ellos la llaman. En Caracas, la capital, el acto más significativo es la procesión de la imagen del Nazareno de San Pablo, desde la Basílica de Santa Teresa ubicada en el centro de la Ciudad. Muchos son los fieles que vienen del interior del país a "pagar sus promesas" ya que el Santo les concedió un milagro o les "ayudó" en alguna petición. Estas personas, adultos o niños, llegan a la Basílica con una vestimenta morada igual a la del Nazareno, con un cordón atado a la cintura, y en muchos de los casos descalzos. No es extraño observar a algunos de ellos cargando en sus hombros una cruz y una corona de ramas en la cabeza, emulando el Vía Crucis del Hijo de Dios. Otra de las tradiciones de Venezuela resulta ser la quema de Judas. El domingo de Resurrección se incinera un muñeco de trapo del tamaño de un hombre, que simboliza al traidor Judas Iscariote. Como en otras festividades de este territorio hay ciertas diferencias con respecto a la ejecución de "Judas". En las riberas del Lago de Maracaibo, por ejemplo, este personaje se ahoga en sus aguas.

Veracruz (México)
En la localidad de Coatzintla, los indios totonacas, vestidos de soldados romanos, participan en la escenificación de la crucifixión de Jesucristo. En Otatitlán y en otras poblaciones cercanas, lo más destacado es la asistencia a los actos de celebración de la Semana Santa de gran cantidad de indígenas de diversas culturas. Todos ellos acuden vestidos con atuendos regionales, tan variados y diferentes entre sí, que llenan de colorido la celebración. El pueblo de Papantla, mundialmente reconocido por sus danzas tradicionales, tan peligrosas como impresionantes, se muestra fiel a sus costumbres durante la Semana Santa. Las danzas se únen a las representaciones de varios episodios de la Pasión de Cristo. En el estado de Veracruz, también son importantes las celebraciones de Cotaxtla, Naolinco, Tepatlaxco, Xicotepec y Cotaxtla. En esta ciudad, el viajero no debe dejar de visitar los monumentos e iglesias coloniales que contrastan con la exuberante vegetación del lugar.

Zacatecas (México)
En la ciudad de Zacatecas, la mentalidad barroca resurge en las procesiones. Esta es la mejor manera de evocar el pasado de una de las ciudades más hermosas de México, de recorrer las plazas y rincones de una ciudad que es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Sus tradiciones, leyendas y religiosidad de Zacatecas constituyen una muestra del arte mexicano. En Chalchihuites, se encuentra una de las imágenes más bellas del mundo: un Cristo donado por el Rey Felipe II que se utiliza durante la escenificación de la Crucifixión. En Jerez Ciudad García, se organiza cada año una feria popular y comercial que se inaugura el Sábado de Gloria. Lo más sobresaliente del día lo constituye la quema de las efigies de Judas; éstas se cuelgan en diversas partes del pueblo y son prendidas por varios hombres montados a caballo. Con esta ceremonia, se inician los festejos de primavera que duran diez días y durante los cuales hay carreras de coches, corridas de toros, peleas de gallos, danzas regionales, bailes, desfiles, exposiciones y espectáculos de todo tipo.

OTRAS FIESTAS RELACIONADAS

Las fiestas de los huevos pintos, tradición universal
Es una de las fiestas más importantes de Asturias, no en vano está declarada de interés Turístico Nacional. Consiste la fiesta en la exposición, venta y regalo de huevos pintados artesanalmente, cuyos dibujos de figuras y escenas típicas van acompañados de frases, símbolos, etc., para terminar a altas horas de la noche con la típica verbena. La simbología del huevo se sintetiza en el concepto de la vida, es la eclosión vital que se renueva y permanece. Esta costumbre de pintar y decorar huevos existe hoy en día con gran arraigo en países como Rusia, Alemania, Inglaterra, Grecia, China, en la inmensa mayoría de los países del Este de Europa, así como en diversas localidades españolas, como es el ejemplo de Cañada del Rosal, sito en la parte oriental de la provincia sevillana, lugar colonizado en el Siglo XVIII por alemanes, y donde perdura la costumbre de pintar los huevos cocidos en la Pascua de Resurrección conocida como "Los Huevos Teñidos", tradición que siguen manteniendo anualmente los niños y niñas. También en Cataluña y Valencia los huevos cocidos se pintan, pero con colores de matiz homogéneo. En Pola de Siero, se celebra la fiesta de Huevos Pintos el martes siguiente al Domingo de Pascua de Resurrección y sus orígenes no son del todo exactos. Se dice que procede de Oriente, pero también se le puede suponer un carácter religioso o algo relacionado con la religión. No existen documentos escritos que den certeza de su origen, se trata de una tradición oral trasmitida de padres a hijos y de generación en generación. La costumbre de pintar huevos en nuestra tierra parece relacionada con la llegada en el siglo XIX a nuestro concejo de gentes procedentes de distintos países de Europa para trabajar en nuestras minas, ya que fue en Siero donde se descubrieron los primeros yacimientos de hulla asturianos. De hecho existen abundantes datos bibliográficos al respecto. La presencia de extranjeros en este municipio y, con ella, la llegada al mismo de tradiciones autóctonas de sus lugares de origen, influyeron con el paso de los años en la población local, haciendo arraigar en la misma sus costumbres. Buena prueba de esta influencia es el hecho de que la costumbre de pintar huevos únicamente se conserve en los municipios de Siero y Langreo, limítrofes entre sí, donde se produjeron los primeros asentimientos de mineros extranjeros. Los huevos hasta finales del siglo XIX se cocían con "sarrio" (hollín de las antiguas cocinas de asturianas en las que exclusivamente se quemaba leña de roble), y castañas, lo que daba a la blanca cáscara un color oscuro, un color prieto, llamándose "huevos prietos" a los que se pintaban con este procedimiento. La invención de las anilinas dió paso a que se empleara este producto para el teñido de los huevos, coloreados con anilina, y al ser ésta muy fluida por estar disuelta en agua, se secaban muy pronto. A continuación, ayudándose de palillos punteados mojados, en ácido nítrico, se escribían nombres, dedicatorias, dibujos, etc. En la actualidad la técnica de pintar huevos es el resultado de una gran evolución: se pintan con plumilla, acuarela y óleo, dependiendo la calidad obtenida del virtuosismo de su autor. Este precisa de una depurada técnica para plasmar sobre su superficie el motivo elegido, lo que reviste una gran dificultad, derivada no solo de su irregular superficie, sino de la textura de la cáscara, que exige que la coloración se realice en caliente, etc. Este cambio afectó también con el paso de los años a la organización y al desarrollo de la fiesta.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero (Asturias)
Cuenta la tradición que San Pedro, se encontró con María Magdalena, comunicándole ésta que Jesús había resucitado. Incrédulo el apóstol afirmó que eso sería posible si los huevos de las gallinas fueran de color rojo. Magdalena le enseñó a San Pedro doce huevos rojos. El huevo ha simbolizado, desde tiempos antiguo, resurrección. En Pola de Siero, en Asturias, se celebra la fiesta de los Huevos Pintos, declarada de Interés Turístico Nacional. Cataluña y Valencia también cuenta con esta tradición de los huevos de Pascua. Un toque muy particular que llena de colorido el final de la Semana Santa. Hoy, durante el martes de Huevos Pintos, la inmensa mayoría de los habitantes de Pola de Siero visten el traje regional para asistir a los diversos actos de ese día: bendición de los Huevos Pintos en bable, desfiles de carrozas y grupos folklóricos, etc., dando así un realce, una brillantez y un colorido que hicieron posible la calificación de Capital de la Asturianía a Pola de Siero. El visitante que llegue ese día a nuestra villa se encuentra con el hecho singular de poder adquirir como recuerdo los huevos pintos que se venden en puestos, situados ocasionalmente en las inmediaciones del parque Alfonso X, obra de pintores que se dedican durante gran parte del año a este trabajo artístico.

El Bollu de Asturias
Coincidiendo con el Domingo de Ramos, los ahijados llevan a sus padrinos ramos o palmas, con el fin de darles buena suerte. Y, el domingo de resurrección, son los padrinos los que regalan a sus ahijados "el bollu", una rosca de hojaldre rellena de almendras y adornada con yema de huevo y gran cantidad de detalles de colores que van pegados a su superficie. Ello hace que, en la cuenca del río Caudal, donde se encuentran las poblaciones de Pola de Lena y Mieres, "el bollu" cambie su nombre por el de "pegarata", por la cantidad de elementos que lleva literalmente "pegados". En otras zonas de Asturias se le conocer también como el "Manolitu". Los ahijados "pierden" sus derechos de recibir "el bollu" en cuanto se casan.

De Marrajos y Californios en Cartagena (Murcia)
Orden y marcialidad definen la Semana Santa Cartagenera, de marcado carácter castrense. En esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional destacan las cofradías de los Marrajos y Californios que rivalizan en esplendor. Fundada en 1747, la Cofrafía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Santo Celo del Bien de las Almas, se constituyó ante Diego José de la Encina, comisario de la Inquisición. Erigida canónigamente la cofrafía, se construyó la capilla destinada a dar culto a Jesús el Doloroso. Que los componentes de esta cofradía tomen el apelativo de Californios se debe a que, al tiempo de constituirse, ingresaron en sus filas marineros procedentes del Virreinato de Nueva España. Estos nuevos cofrades que habían participado en las expediciones a California del Virrey Carlos Francisco de Croix, dieron un gran impulso a la cofradía. En las noches de los miércoles, los cofrades cantaban por las calles las llamadas "coplas del pecado mortal", advirtiendo a los fieles del peligro de morir condenados. También explotaban un juego denominado de "bochas" y organizaban corridas de toros y comedías. Todo ello para recaudar fondos. Unos pescadores capturaron un pez de los llamados marrajos, siendo troceado y vendido en la pescadería de Cartagena. Como la especie no figuraba en las tasaciones oficiales de los aranceles, el dinero obtenido por su venta, pasó a las arcas de la Hermandad para costear los gastos de las procesiones del Viernes Santo. A partir de ese momento, la recaudación de todos los marrajos que fueran vendidos sería destinada a este fin. Singular también es la historia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno cuya fundación todavía no está clara. Para algunos procede de mediados del siglo XVI, mientras que últimos estudios la sitúan en el siglo XVII. La tradición de denominarse marrajos también proviene de este siglo.

Pasión Viviente en Oliva de la Frontera
Más de 300 figurantes escenifican la Pasión de Cristo en la localidad pacense de Oliva de la Frontera. El pueblo se traslada en el tiempo y en las Sierra de Jerez comienza a respirarse, por estas fechas desde hace más de 20 años aires de crucifixión que llegan a convertirse en aromas de resurrección con la llegada del Domingo. Su creador fue José Ramos Capilla y sus sucesores han sabido mantener fresca una de las manifestaciones más bellas de la provincia de Badajoz.

Pasión nazarena en Ubeda (Jaén)
Declarada fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Ubeda es una de las manifestaciones más bellas de toda la península. El fervor de los vecinos de esta localidad jiennense muestran su fervor a ritmo de ilustres pasos y cofradías como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de los Dolores.

La Ruta del Tambor y del Bombo
Andorra es un pequeño pueblo de Teruel, inscrito dentro de la denominada Ruta del Tambor y el Bombo. Buenos tímpanos y ganas de participara en una de las manifestaciones más originales y tradicionales de la Semana Santa, son los ingredientes necesarios para disfrutar de esta ruta que va desde Albalate, pasando por Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla y Samper, hasta Urrea. La Ruta del Tambor y del Bombo constituye una impresionante manifestación colectiva de espiritualidad y un hermoso ejemplo de trabajo en común entre nueve municipios bajoaragoneses. Serán más de 15.000 los tambores y bombos que romperán el silencio al atardecer del Jueves Santo, o al mediodía de Viernes Santo, para anunciar la muerte de Cristo. Una explosión de sentimientos, integrada en un paisaje de olivos, desmontes y cielos entre carmín y azul, que es única en el mundo. Alcañiz, con su procesión del Sellado del Sepulcro el Sábado Santo, Alcorisa, con su impresionante Drama de la Cruz en el Monte Calvario, Albalate del Arzobispo, con su Cofradía de los Alabarderos y uno de los Vía Crucis más hermosos del Bajo Aragón, Andorra, con su procesión del Cristo de los Tambores a la ermita de San Macario, Híjar, con su rompida solemne y ritual, Calanda, con su rompida al mediodía del Viernes Santo, sus putuntunes, sus saetas y los ecos buñuelinos, La Puebla de Híjar, con el Tren del Tambor y su enorme hospitalidad, Samper de Calanda, con sus matracas y el paso extraordinario del Cristo de la Cama y Urrea de Gaén, con su Semana Santa más familiar y recogida.

Hellín y su tamborada
La "tamborada" de Hellín es la fiesta del tambor por excelencia de Castilla-La Mancha. En los últimos años ha ganado reconocida fama tanto en círculos nacionales, como internacionales. De hecho ha sido declarada fiesta de Interés Turístico Nacional.

Los empalaos de Valverde de la Vera (Cáceres)
Sobre los hombros desnudos llevan un timón de arado; y en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, penitentes, cirineos y la Vera sufren en silencio: es la noche de Los Empalaos. Toda la noche es de gran atractivo, pero aumenta en los momentos en que dos empalaos se cruzan en las estrechas calles de Valverde de la Vera o pasan por la Iglesia Parroquial. Desde hace siglos, en Valverde de la Vera, en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, cuando la Semana Santa cobra mayor recogimiento, los naturales de esta población verata tienen la durísima costumbre de sufrir en silencio, durante la madrugada, por promesas o por motivos tan humanos como respetuosos. Cargan a sus espaldas el apero que usan en la labranza y, de esta forma, el útil que les sirve para arañar las entrañas de la tierra, se torna en arado que limpia culpas o salva almas. El silencio de la noche acompaña al Empalao por las calles de Valverde, llueva o haga frío; sólo el tintineo de los hierros que cuelgan de su cruz interrumpe la calma de una noche, en la que reina el respeto al dolor y a los sentimientos. En su personal Vía Crucis nocturno, cuando los Empalaos se encuentran, estos se arrodillan y el pueblo que asiste suspira y calla. La madrugada de la Vera guarda silencios, promesas, sufrimiento: es la noche de Los Empalaos, es Viernes Santo en Valverde, es Semana Santa en La Vera, ¡Cristo está muerto!

Jubileo en Collado de La Vera
A escasos kilómetros de Jaraíz de La Vera, se encuentra Collado de La Vera, pequeña localidad que tienen el privilegio del Jubileo. Según los escritos, fue el cardenal Pedro de Carvajal quien cosiguió esta gracia para la parroquia del pueblo cacereño. Privilegio que ostentan escasas catedrales y basílicas en todo el universo católico. El Jubileo tiene lugar el Miércoles Santo. Obtener el Jubileo significa la indulgencia plenaria, concedida por el Papa en ciertos tiempos y en ocasiones concretas.

La Semana de Música Religiosa de Cuenca
Desde su nacimiento en 1962, siempre ha conservado una marcada personalidad, como consecuencia de su alta especialización musical, su estupenda localización geográfica y la enorme riqueza patrimonial que la envuelve. La Semana de Música Religiosa es el cuarto festival de música más antiguo de España y es miembro de la Asociación Europea de Festivales (EFA) desde 1986. Desde el año 2001 la Semana de Música Religiosa está regida por una Fundación cultural, cuyo patronato está integrado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento, la Diputación y el Obispado de Cuenca, el I.N.A.E.M. del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Caja de Castilla-La Mancha, que participa a través de su Obra Social y Cultural, y la Fundación Caja Madrid, que tiene la responsabilidad de su gestión musical.

CURIOSIDADES

El origen del capirote o capuchón
Hay que remontarse hasta los comienzos de la Inquisición, cuando a las personas que estaban castigadas por motivos religiosos se les imponía la obligación de usar una prenda de tela que les cubriera el pecho y la espalda y un cucurucho de cartón en señal de penitencia. Esta costumbre fue adoptada por algunas cofradías de Semana Santa y dependiendo la zona son diferentes (en unos sitios se usa con antifaz y en otros sin él).

La fecha de Semana Santa y la luna llena
La Pascua tiene fecha variable. Desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase "el domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo)". Por eso, todos los años, se puede disfrutar de la luna llena en las procesiones.

Fiestas vinculadas a Semana Santa: Corpus Chirsti y El Rocío
La más importante celebración religiosa en Toledo es durante el Corpus Christi, que ocurre el Domingo de la novena semana después del Domingo de Resurrección. Forma parte de una tradición que viene desde hace mas de ocho siglos, y cuya procesión comienza en la Catedral, decorada con los mejores tapices, y describe un recorrido a través de las calles principales del casco histórico, regresando a la Catedral. Es el único día del año en el que el cáliz de plata de la catedral, que se expone en el Museo de la misma, es sacado afuera en procesión. Destacan la solemnidad de los uniformes de las distintas ordenes militares y el colorido de sus hermandades. Las calles se cubren de telas, y los balcones se decoran de flores. La Romeria de el Rocio, es sin duda la peregrinación que recibe mayor numero de visitantes cada año. Creyentes y no creyentes. Una vez todos ellos reunidos y tras recorrer sus caminos, se forma una única identidad, donde desaparecen las diferencias y se abren los corazones. Este es el milagro de la Virgen de El Rocio. La Virgen de el Rocio es la patrona de Almonte desde el siglo XV, cuando un cazador encontró la estatua en un árbol, cerca de las marismas. La devoción y el fervor popular a la virgen, así como la fé han hecho numerosas curaciones de fiebres, infertilidad y enfermedades mentales. La Virgen ha sido venerada en este aislado lugar desde entonces, y desde 1758 la Romería de El Rocio se viene celebrando 15 días después de la Semana santa. La celebración consta de dos partes, el festival en Almonte y la propia peregrinación que comienza unos días antes. Cientos de hermandades de distintas poblaciones cercanas y ciudades comienzan unos días antes su peregrinación en coches tirados por bueyes y caballos, o simplemente andando que finalizan en Almonte. Los coches no están permitidos. La mayor parte de los peregrinos visten sus ropas tradicionales de romeros: las mujeres sus trajes típicos andaluces y los hombres sus trajes camperos. Al acercarse a Almonte acampan al aire libre donde encienden sus hogueras y canta y bailan a la Virgen. Al llegar todos a Almonte celebran sus encuentros entre diferentes cofradías. Una carroza de plata que contiene la figura de la Virgen es llevada desde la Hermandad Matriz de Almonte hasta la Iglesia, recorriendo las diferentes hermandades.

La procedencia de las saetas
La palabra saeta proviene del latín "sagitta" -flecha-, por la similitud del cante, que se asemeja a una flecha que se lanza a la imagen. Las saetas se cantaban en el siglo XIX, aunque su apogeo fue a principios del siglo XX con voces como las de Manolo Caracol, Pastora Pavón, El Niño de Jérez o Mairena, entre otras.

¿Por qué se llama Pascua Florida?
Así llamaba el lenguaje popular a las fiestas pascuales. El antiguo catecismo había recogido la expresión cuando prescribía a los creyentes "comulgar por Pascua florida". Es un nombre plenamente justificado, porque la Pascua coincide con la estación en la que tras el letargo invernal, la naturaleza vive, de forma repentina y casi inesperada, la explosión de color, formas, perfumes, vida y belleza que denominamos primavera. "Pascua florida" une en perfecta armonía la fiesta cristiana, litúrgica, y la experiencia natural, profana, que subyace a ella. A mi me sugiere un problema que el clima de secularización de la cultura impone de forma cada vez más aguda a las comunidades cristianas y una pista -lo confieso, sólo incierta y germinal- para encontrarle respuesta. El problema es la tensión cada vez mayor entre el ideal litúrgico (¡la fiesta de las fiestas!); y la cruda realidad que la reduce para la mayor parte de sus miembros, por presión social, por necesidad real, o por las dos cosas a la vez, a unas breves vacaciones de primavera. Las respuestas que encuentran la mayor parte de las familias cristianas para no renunciar a los polos de esa fuerte tensión es incluir en el programa de las vacaciones fiestas y espectáculos tradicionales, generalmente procesiones, y asistir en condiciones mucho menos favorables que las de sus lugares de origen a la celebración de oficios religiosos masivos y muy poco participados. "Pascua florida" orienta hacia otra solución de esa tensión inevitable. La Pascua cristiana incorpora la conmemoración del Éxodo del pueblo de Israel, de las fiestas con que pastores y agricultores saludaban el renacimiento de la vida en las crías y en el brotar de las flores y sementeras, y la experiencia más general que supone para los seres vivos la primavera. Una invitación a hacer aflorar a la conciencia la necesidad de vida, de renovación que llevamos dentro de nosotros y que la Resurrección del Señor viene a confirmar y realizar en un nivel insospechadamente más profundo; una invitación a vivir la Pascua en esas experiencias humanas que son el encuentro con otros caminantes mientras volvemos a casa tal vez un poco desesperanzados, la escucha de palabras que ponen en ascuas nuestro corazón, la invitación a nuestra mesa a personas que pasan a nuestro lado, el compartir el pan que abre nuestros ojos, nos llena el corazón de alegría y nos hace decir con todo el convencimiento: "verdaderamente ha resucitado el Señor". La celebración sosegada, ya de vuelta en nuestras comunidades cristianas, de la cincuentena pascual nos permitirá después compartir con los hermanos y hermanas creyentes la fe y la esperanza pascuales y contarnos unos a otros cómo cada uno, a su modo, hemos reconocido o vamos reconociendo al Señor en nuestras vidas, de trabajo o de vacaciones, al compartir el pan.

Simbolismo en los huevos de Pascua
De todos los símbolos asociados con Pascua, el símbolo de fertilidad y nueva vida es el más identificable. Las costumbres y tradiciones de utilizar huevos han sido asociadas con Pascua por siglos. Originalmente los huevos se pintaban de colores luminosos y fuertes para representar la luz de primavera. Se utilizaban en concursos en los que se rodaban los huevos, o se intercambiaban como regalos. Amantes y admiradores se los regalaban entre sí como se hace con tarjetas de San Valentín en algunas partes del mundo. En la época medieval, tradicionalmente se regalaban huevos a los sirvientes. En Alemania, se les daban huevos a los niños acompañados de otros regalos de Pascua... Distintas culturas han desarrollado sus propias maneras de decorar los huevos. Huevos rojos se intercambian en Grecia en honor a la sangre de Cristo. En partes de Alemania y Austria, se utilizan huevos verdes para Jueves Maundy (Jueves Santo). Personas eslovacas decoran huevos con patrones delicados en dorado y plateado. Artistas austriacas hacen patrones pegando helechos y pequeñas plantas alrededor del huevo y después hirviéndolos. Al quitar las plantas queda un delicado patrón en un blanco reluciente. Los polacos y ucranianos utilizan diseños simples y colores fuertes, o decoran en el distintivo estilo pysanki (diseñar o escribir). Los huevos pysanki son obras maestras de habilidad y trabajo. Se le echa cera de abeja derretida al huevo blanco y después se baña en una serie de tintes sucesivamente. Después de cada baño se pinta con cera de nuevo. Eventualmente emerge un patrón complejo de líneas y colores. En Alemania y otros países se vacían los huevos en un plato hondo haciéndoles un agujero con una aguja y soplándolos para quitar su contenido. Las cáscaras se tiñen y se cuelgan en arbolitos y arbustos de Pascua durante Semana Santa. Los armenios decoraban huevos vaciados con imágenes de Cristo, la Virgen y diseños religiosos.

La tradición de los huevos de Pascua
Todo comienza en Semana Santa y culmina con el Domingo de Pascua, que se presenta como una de las más importantes fiestas religiosas. Las tradiciones en esta fiesta han ido variando con el correr de los siglos hasta llegar a convertirse, para la gran mayoría de la gente, en una semana donde no se trabaja y se comen los famosos huevos de Pascua. De hecho, el Domingo Santo es uno de los dos días del año en el que se consume más chocolates (el otro es la Navidad). Desde los comienzos de la humanidad, el huevo fue sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. El huevo adquirió importancia dentro de la mitología egipcia cuando el Ave Fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio. También los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo. Los huevos de pascua en la antigüedad eran de gallina y de pato, y en la Edad Media les eran regalados a los chicos durante las celebraciones. Al tiempo, los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa con regalos y al principio el siglo 19, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos dentro. En cuanto a la decoración, los huevos de Pascua siempre han representado un desafío para los reposteros. Pero las diversas culturas fueron decorando de manera diferente los huevos. En sus comienzos, eran pintados a mano con colores estridentes que representaban la luz del sol. Los huevos se hacían uno a uno con un molde prefabricado, lo que dificultaba mucho su elaboración masiva. Los colores estridentes fueron apareciendo con las grandes producciones de huevos, por los años 20 y 30 del siglo pasado.

La paloma de Pascua
Si la gastronomía es excelente de por sí, en Italia todos los sentidos disfrutan de Pascua. Además del infaltable presente de los huevos de chocolate para los seres más queridos, una ocasional lágrima y un sentimiento inexplicable para aquellos que no tienen sangre peninsular, la "colomba pasquale" o paloma de Pascua es una tradición italiana. ¿Por qué paloma? Porque, de acuerdo con la destreza del cocinero, tiene la forma de una paloma en vuelo vista desde abajo.

El conejito de Pascua
El conejo de Pascua no es un invento moderno. Tiene su origen en las celebraciones anglo-sajonas pre-cristianas. El conejo, un animal muy fértil, era el símbolo terrenal de la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril. El conejo, como símbolo de Pascua, parece tener sus orígenes en Alemania donde es mencionado por primera vez en unos textos del siglo XVI. Los primeros conejos comestibles se fabricaron en Alemania en el siglo XIX de pastelería y azúcar. El conejo de Pascua fue introducido en EE.UU. por los inmigrantes alemanes que llegaron al Pennsylvania Dutch Country durante el siglo XVIII. La llegada del "Oschter Haws" se consideraba uno de los grandes placeres de la infancia, equivalente a una visita de Papá Noel en Noche Buena. Los niños creían que si se portaban bien, el "Oschter Haws" pondría huevos de colores. Los niños construían nidos en lugares apartados o escondidos de la casa, el granero o el jardín para que pusiera sus huevos el conejito. Más tarde empezaría la tradición de construir elaboradas cestas para poner los huevos.

La mona de Pascua
La tradición de la mona es típica de Catalunya y consiste en un pastel de harina, azúcar, huevos y mantequilla que el padrino o madrina regala a su ahijado o ahijada el lunes de Pascua, día festivo en Catalunya. La costumbre es muy antigua, ya que sale documentada en el siglo XV, aunque su primitiva elaboración era diferente de la que se conoce ahora. Antiguamente la mona era una torta de pan lógicamente circular, pero también podía tener diferentes formas: un cordero, una gallina, una luna, un barco, un molino ... pero en ninguna de ellas faltaba el huevo de chocolate. Aunque la tradición dice que la mona se regala hasta que el ahijado celebra la primera comunión, ésta no se cumple normalmente y el padrino, con toda la ilusión del mundo, sigue haciendo el presente, claro que ... cuando el niño ya "se hace grande", en vez de pedir el pastel lo que ya pide ¡es dinero!. A las monas actuales no les faltan los típicos huevos de chocolate, como tampoco muñecos que se ponen encima del pastel: pollitos y figuras famosas de la televisión o del cine.

TÉRMINOS DE SEMANA SANTA

Aguador
Miembro de la cofradía cuya misión es llevar agua a los costaleros para calmar su sed. Para ello suelen portar varios bidones de agua que rellenará en los bares y restaurantes del trayecto.

Archicofradía
Cofradía más antigua o que tiene mayores privilegios que otras.

Bakala
Es el nombre popular que recibe el estandarte corporativo de las hermandades. El nombre viene de la forma de la bandera que, recogida en su asta, tiene cierto parecido con un bacalao abierto y seco.

Bulla
Es la palabra utilizada para describir al atasco de gente que se produce por la aglomeración de personas en torno a un punto por el que discurre una cofradía y las calles colindantes.

Capataz
Persona que guía un Paso por delante, que sirve de ojos a los Costaleros.

Capirote
Cucurucho de cartón, cubierto de tela blanca o de otros colores que se colocan en la cabeza los cofrades en las procesiones de Cuaresma.

Chicotá
Trayecto que realiza un paso desde que comienza a caminar hasta que de nuevo se detiene. Es decir, desde la levantá hasta que es arriado de nuevo. Utilizada por capataces y costaleros.

Cíngulo
Cordón o cinta de seda o lino, con una borla a cada extremo que le sirve al penitente para ceñirse el hábito.

Fijador
El fijador es el costalero de la segunda y penúltima fila que fijan el peso y el paso de los pateros.

Guardabrisas
Fanal de cristal abierto por arriba y por debajo, dentro del cual se colocan las velas para que no se corran o apaguen con el aire.

Llamador
Aldaba de plata u otro metal, o madera decorativos que se coloca en los Pasos para llamar a los costaleros.

Manigueta
Mango de orfebrería o madera que se pone en un Paso, en la delantera y trasera del mismo.

Paso
Imagen o grupo de imágenes que representan un suceso de la Pasión de Cristo, y se sacan en procesión por la Semana Santa.

Patero
Costalero que va en la primera o ultima fila justamente junto la pata del Paso.

Saeta
Copla de cante flamenco, de motivo religioso, que una persona canta en determinadas solemnidades especialmente en las procesiones de Semana Santa.

Sección
Se denomina a cada una de las filas de penitentes que procesionan en el desfile de la hermandad. Básicamente se divide en dos grandes secciones la de Cristo y la de Virgen.

GUÍAS DE SEMANA SANTA

Las mejores guías para disfrutar de la Semana Santa

Andalucía Cofrade
http://www.andaluciacofrade.com

Artecofrade.com
http://www.artecofrade.com

Boletin Cofrade - Granada
http://www.boletincofrade.galeon.com

El Cabildo
http://www.elcabildo.cjb.net

El Capillita
http://www.elcapillita.com

El Guardabrisa
http://www.lanzadera.com/elguardabrisa

Guía de la Semana Santa
http://www.Semana-Santa.net

Imagenes de una Pasión
http://www.imagenesdeunapasion.es.mn

Ingenieros Cofrades (Sevilla)
http://www.esi2.us.es/cofrade

La Pasión digital
http://www.lapasion.org

Lo más grande para las Cofradías
http://www.anapi.com

Mundo Cofrade
http://www.mundocofrade.com

Santa Faz
http://www.santafaz.net

Semana Santa en Campo de Criptana
http://semanasantacriptana.com

Tierra Cofrade
http://www.tierracofrade.com

Tornería
http://www.torneria.org

BUENAS DIRECCIONES

Todo lo referente a la Semana Santa en la red

Alicante
http://personal2.redestb.es/msp/
http://www.gratisweb.com/cristo_difuntos/
http://www.arrakis.es/~valer/index.htm
http://usuarios.lycos.es/Dolorosa/
http://www.dip-alicante.es/ssorihue/home.htm

Albacete
http://www.dolorosatobarra.com/

Baleares
http://www.arrakis.es/~mora/

Cádiz
http://www.semanasantaencadiz.com/
http://cadiznet.com/cgi-local/toframe.cgi/semanasanta/sscad.htm
http://www.arrakis.es/~sagusa/semana1.html
http://personales.mundivia.es/flistan/
http://www.galeon.com/eccehomo/
http://personal.iddeo.es/fjcortes/
http://www.geocities.com/virgocarmeli/

Ceuta
http://www.iespana.es/cofradiaelencuentro/

Ciudad Real
http://www.dolorosa.cjb.net/
http://www.geocities.com/longinos2000/
http://go.to/jesusperdon
http://go.to/juntacofradias
http://www.terra.es/personal3/jesuscaido/

Colombia
http://atenea.unicauca.edu.co/~gacosme/ssanta.htm

Córdoba
http://www.arrakis.es/~jclara/
http://www.geocities.com/Athens/Parthenon/9917/
http://www.geocities.com/TheTropics/Cabana/5266/

Cuenca
http://www.usuarios.com/ib305743/

Granada
http://usuarios.lycos.es/manzano/
http://www.ctv.es/USERS/lrecuerda/sanagustin

Guatemala
http://www.uvg.edu.gt/~rogers/spssindx.htm
http://www.total.net/~jfdavis/holyweek.htm

Huelva
http://www.geocities.com/Heartland/Flats/7440/
http://www.iespana.es/sitiovictoria

Italia
http://www.misericordia.firenze.it/
http://www.misericordia.firenze.it/
http://www.mugello.net/liberty/miseric.htm
http://www.misericordia.pistoia.it/
http://www.misericordia.prato.it/
http://www.misericordiaviareggio.lu.it/
http://www.geocities.com/HotSprings/Spa/2565/
http://www.diocesi.milano.it/istituzionale/assoc_ssacramento/cornice.htm
http://www.misericordie.org/
http://www.comune.siena.it/sienasoc/
http://www.garganonline.net/monaci/Fraternita.html

Jaén
http://www.jaencofrade.com/

Jerez
http://www.jerez2020.com/aaFlira/santaP.htm

León
http://www.serviplus.com/semana/docu/santa.htm
http://www.ctv.es/USERS/santiago/
http://www.geocities.com/Heartland/Cliffs/4981/
http://www.geocities.com/jesussacramentado/

Málaga
http://www.veracruzronda.com/
http://www.publynet.com/velezsanta/

Melilla
http://www.fortunecity.com/victorian/operatic/306/

México
http://www.mexico-travel.com/
http://www.mexconnect.com/mex_/travel/ganderson/gasemana.html
http://tarma.8m.com/semana.htm

Murcia
http://www.geocities.com/cofradia_fe/
http://www.terra.es/personal/vmnava/
http://webs.ono.com/usr004/arrepentimiento/
http://usuarios.lycos.es/granpodermurcia/
http://ciudadanos.cieza.net/cofradiaanimas/
http://www.iespana.es/losdormis/
http://www.arrakis.es/~almeces/

Palencia
http://www.geocities.com/sveracruz_palencia/
http://www.palencia.com/ssepulcro/index.htm

República Dominicana
http://www.dominicana.com.do/cultura/religion.html

Sevilla
http://www.mundocofrade.com/index1.shtml
http://www.lapasion.org/portada.php
http://www.hermandades-de-sevilla.org/provincia.htm
http://www.geocities.com/EnchantedForest/9041/inicio.htm
http://www.hermandaddeelsilencio.org/
http://www.arrakis.es/~nautylus/sss.htm

Soria
http://webs.demasiado.com/eccehomo/
http://usuarios.lycos.es/Siete_Palabras/

Valencia
http://www.terra.es/personal/jesus.nazareno/
http://usuarios.lycos.es/granaderos/

Valladolid
http://www.geocities.com/Eureka/Park/5933/

Venezuela
http://www.geocities.com/SoHo/9173/santa2.html

Zaragoza
http://personal.redestb.es/columnazgz/
http://www.columnaz.com/
http://inicia.es/de/sanpedroyelgallo/3frames.htm
http://www.iespana.es/semanasantazgz/

Varios
http://www.elalmanaque.com/semanasanta/indice.htm
http://www.antonioburgos.com/antologia/semana_santa/aaindiceanecdt.html
http://www.revistaiberica.com/fiestas/semanasanta/
http://www.lapasion.org/espana/index.phtml
http://www.mundopais.com/SEMANA_SANTA/semana_santa.htm
http://www.arrakis.es/~nautylus/dosframe.htm
http://www.ciudadfutura.com/recetas/
http://www.semana-santa.org/
http://www.cadizcofrade.net/especiales/ss2004/
http://www.serviplus.com/semana/docu/mundo.htm
http://www.arrakis.es/~nautylus/enlaces.htm
http://www.elnazareno.info/cofradie.htm
http://www.poraqui.net/directorio/fiestasycelebraciones_semanasanta.html
http://www.intercole.net/portalcnsp/organizacion/semanasanta/inicio.htm
http://www.guiasemanasanta.cjb.net/

Referido: Open Comunicación

No hay comentarios: